07 Septiembre 2025

El volcán Popocatépetl volvió a mostrar signos de intensa actividad este domingo, generando una nueva expulsión de ceniza que comenzó a dispersarse sobre comunidades de Puebla, Morelos, Estado de México y Guerrero. Las autoridades emitieron un llamado urgente a la población para extremar precauciones ante la persistente caída de material volcánico.

Según los últimos reportes del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), “Don Goyo” —como es popularmente conocido el coloso— registró al menos 19 exhalaciones acompañadas de gases y ceniza, así como 49 minutos de tremor, indicadores de que el volcán mantiene una actividad continua. Por ahora, el semáforo de alerta volcánica permanece en Amarillo Fase 2, lo que implica riesgo moderado, pero constante.

 

Debido a las condiciones meteorológicas, en especial la dirección de los vientos, la ceniza se ha desplazado principalmente hacia el suroeste, afectando visibilidad, infraestructura y salud en distintas localidades. Entre las zonas más vulnerables se encuentran:

  • Atlixco (Puebla)
  • Tepoztlán y Cuernavaca (Morelos)
  • Municipios del sur del Estado de México
  • Regiones montañosas del norte de Guerrero

Recomendaciones para la población

Las autoridades de Protección Civil reiteraron la importancia de no acercarse al cráter ni realizar actividades recreativas en las faldas del volcán, ya que existe la posibilidad de emisiones explosivas con fragmentos incandescentes. Además, recordaron:

  • Mantener libre de ceniza los techos y coladeras
  • Usar cubrebocas al salir
  • Evitar el consumo de agua que haya estado expuesta al aire libre

Te puede interesar: Mueren dos menores intoxicados en temazcal de San Miguel Canoa

En caso de lluvias intensas, también se advirtió sobre el riesgo de lahares, es decir, flujos de lodo y rocas volcánicas que pueden descender por barrancas y arroyos.