Si tenías planes al aire libre este fin de semana, más vale que vayas sacando el paraguas. A partir de este viernes 3 de octubre y hasta el lunes 6, gran parte del estado de Puebla enfrentará lluvias intensas, vientos y posibles deslaves, debido a los efectos del ciclón tropical Priscilla, que aunque no tocará tierra, sí dejará sentir su fuerza. El centro del ciclón se ubica frente a las costas del Pacífico, pero sus bandas nubosas alcanzarán a varios estados del país, incluyendo Puebla. Según la Dirección Estatal de Protección Civil, las zonas más afectadas por las precipitaciones serán la Sierra Norte, la Sierra Nororiental y la región de la Mixteca poblana. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) estima que podrían caer entre 50 y 150 milímetros de lluvia durante estos cuatro días. Además, se esperan descargas eléctricas y rachas de viento de hasta 40 km/h, lo que podría provocar caída de ramas, árboles o espectaculares mal fijados.
En áreas urbanas, como la capital poblana y sus alrededores, los encharcamientos, cortes viales y desbordes de arroyos serán el principal problema, mientras que en zonas montañosas, los riesgos aumentan por posibles deslaves y derrumbes. Como medida preventiva, el Ayuntamiento de Puebla informó que tiene listos hasta 10 refugios temporales en caso de que las lluvias provoquen evacuaciones. También se recomendó a la ciudadanía evitar zonas bajas, no cruzar ríos o avenidas con corriente y monitorear el nivel de ríos como el Atoyac. La app de Conagua Clima y los canales oficiales de Protección Civil serán clave para recibir alertas en tiempo real. ¿Qué esperar cada día?
Las temperaturas máximas seguirán altas en el norte del estado, con picos entre 28 y 35 °C, pero en las zonas más elevadas el frío ya se empieza a sentir: se esperan mínimas de 5 a 10 °C, e incluso posibles heladas en áreas serranas. Te puede interesar: ¿Fin de semana libre? Checa lo que tiene Puebla para ti Aunque el ciclón Priscilla no representa riesgo de huracán en Puebla, las lluvias sí podrían causar afectaciones serias en caminos, cultivos y viviendas en zonas vulnerables. Recomendaciones
|