02 Noviembre 2025

Usuarios y familiares han reportado dificultades para ingresar al Hospital Regional No. 36 San Alejandro, apenas días después de que comenzara a recibir pacientes. La falta de rampas y accesos adecuados ha obligado a algunos a cargar a personas con movilidad reducida para poder entrar al edificio.

Videos compartidos en redes sociales muestran cómo los familiares deben rodear banquetas o buscar puntos más bajos para colocar las sillas de ruedas, evidenciando que las obras de reconstrucción del hospital, que duraron casi ocho años tras el sismo de 2017, no incluyeron facilidades para personas con discapacidad.

Además, el hospital comenzó a operar el programa “Estaciónate aquí”, una iniciativa para regular la entrada y salida de vehículos y evitar obstrucciones, aunque hasta el momento el IMSS no ha emitido un comunicado oficial sobre la implementación del programa ni sobre medidas de accesibilidad.

Al exterior del hospital todavía se observan trabajos de pintura, especialmente en el área de urgencias, y falta la instalación completa del suministro de gas.

El Hospital San Alejandro cuenta con 180 camas, 37 consultorios, 6 quirófanos y 35 especialidades médicas, con una plantilla de más de 2 mil 138 trabajadores, incluyendo 372 médicos especialistas. Entre sus servicios destacan clínica de mama, salas de endoscopía, sillones de quimioterapia, máquinas de hemodiálisis y equipos de rayos X.

Te puede interesar: Así funciona el nuevo sistema de parquímetros en Hospital San Alejandro del IMSS

El hospital atenderá a más de 740 mil derechohabientes en Puebla y permitirá aliviar la carga de otros nosocomios como la Unidad Médica de La Margarita. Sin embargo, la falta de accesos adecuados plantea un desafío para garantizar que todos los pacientes puedan ingresar y recibir atención de manera segura.