La arquera consiguió su triple oro consecutivo en Tiro con Arco en la final individual.
Tras haber ganado tres medallas de oro en los Juegos
Olímpicos de Tokio 2020, la coreana de 20 años An San ha recibido varios insultos machistas contra su corte de
cabello e, incluso, han pedido que devuelva sus medallas. “No te entrenamos ni
te dimos de comer con el dinero de los impuestos para que hicieras actos
feministas", escribió un hombre en la cuenta de Instagram de la
deportista. Los usuarios, mayoritariamente hombres, denunciaron a An de
feminista por llevar corto su cabello acusándola
de expresiones que aparentemente se utilizan con matices misandristas en comunidades
feministas radicales, pidiéndole devolver sus medallas olímpicas y una disculpa. El feminismo en Corea Los ataques, calificados en medios internacionales como
misóginos, forman parte de una reacción
antifeminista en Corea del Sur. Quienes atacan a An San son, en su mayoría, son miembros de
grupos en internet de hombres que aseguran que existe “una batalla de los sexos” por la que reciben un trato injusto por
parte de las mujeres. Estas agrupaciones, no solo critican que la deportista use
el cabello corto, sino también el hecho
de que asista a una universidad de mujeres. Por otro lado, la consideran
feminista por las expresiones que utiliza en redes sociales. También lee: La revolución feminista en Tokio 2020, ¿adiós a la sexualización de la mujer? La controversia surge entre lo que varios políticos
surcoreanos califican como una “potenciación
del machismo” durante los últimos años, especialmente entre los más
jóvenes. Tanto es así, que Corea del Sur ha descendido en el último Informe Global de Brecha de Género,
posicionándose abajo del ranking (en el puesto 102 de 156), y calificándolo así
como uno de los lugares del mundo donde es más evidente la desigualdad entre
hombres y mujeres. Corea del Sur tiene la duodécima economía más grande del
mundo, considerada una potencia tecnológica, pero sigue siendo una sociedad dominada por hombres con un
historial pobre en derechos de las mujeres. Ante esto, las mujeres jóvenes de Corea del Sur, en los
últimos años, han luchado por legalizar
el aborto y se han sumado al movimiento global #MeToo, lo que condujo a las
manifestaciones por los derechos de las mujeres más grandes en la historia del
país. El apoyo de mujeres En contraste a los ataques, la atleta ha recibido muestras de apoyo. En Corea del Sur también
hay miles de mujeres que condenan las críticas que ha sufrido, varias de ellas
son personalidades reconocidas, como la diputada suercoreana más joven, Ryu Ho-jeong, quien hizo referencia a
las agresiones por el cabello corto. “Las mujeres nos cansamos cuando la ropa de las políticas o
el pelo de las atletas se convierten en temas controversiales. En estos tiempos
yo me he dejado crecer el pelo después de tenerlo corto durante años
simplemente porque quiero. No existe una
apariencia feminista porque las feministas viven la vida que quieren. No
pedimos permiso a otros”, comentó la legisladora. Además se ha realizado una campaña para contrarrestar esos
comentarios, donde cerca de seis mil
fotografías de mujeres con cabello corto se han difundido. Y más de mil 500
mensajes de respaldo a la deportista han sido publicados en el sitio web de la
Asociación Coreana de Tiro con Arco. "¿De verdad creemos que el pelo corto de las mujeres es algo que merece ser criticado en 2021?",
dijo una. "An San no
necesita explicar nada. Incluso si es feminista, no debería ser criticada
por eso", escribió otra.
|