Crean el Mapeo Colectivo sobre la Violencia de Género

Los puntos de rojos del primer cuadro de la ciudad son el Paseo Bravo, la Avenida 3 Oriente,  la calle 6 Norte, el Callejón de los Sapos, y Analco.

 

Los investigadores Elba Cervantes y Gay Emerson, de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), realizaron el Mapeo Colectivo sobre la Violencia de Género el cual pretende señalar los lugares en la capital poblana donde las mujeres se sienten inseguras.  

En dicho estudio, los investigadores descubrieron el Centro Histórico es uno de los puntos en la ciudad donde las mujeres se sienten más vulnerables, siendo víctimas de acoso constante, agresiones físicas, y trata de personas. 

De acuerdo a sus creadores, el mapeo se realizó llevando a cabo diferentes talleres de violencia de género en donde a través de estampas y papelitos mujeres de entre 18 y 70 años marcaron las zonas seguras e inseguras, en el primer cuadro de la ciudad.  

En este ejercicio también se identificaron los lugares en los que las mujeres se sentían observadas, o si fueron víctimas de agresión verbal, agresión sexual, agresión física, acoso, o en su caso fueron testigo de algún enfrentamiento, desaparición, trata de personas o prostitución y feminicidio.