Periodismo con causa

¡Saluuud por ellas! ¿Quién inventó la cerveza?

Las mujeres sumerias preparaban esta cerveza de bajo contenido alcohólico para utilizarla en ceremonias religiosas

¡Saluuud por ellas! ¿Quién inventó la cerveza?
Fredy Angón ¡Saluuud por ellas! ¿Quién inventó la cerveza?

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

La cerveza es una de las bebidas más antiguas y, durante mucho tiempo, se ha atribuido su descubrimiento a los hombres. Sin embargo, las mujeres han desempeñado un papel protagónico en la historia de esta bebida, jugando un rol fundamental en las distintas etapas de su evolución.

¿Cómo nació la cerveza?

Todo comenzó hace más de 7 mil años, en Mesopotamia y Sumeria, cuando las mujeres eran las únicas que podían elaborar cerveza y tenían el control absoluto de su producción, siendo una bebida consumida por todas las personas.

Las mujeres sumerias preparaban esta cerveza de bajo contenido alcohólico para utilizarla en ceremonias religiosas. Las cerveceras gozaban de gran respeto y eran consideradas sacerdotisas de la venerada diosa de la cerveza, Ninkasi.

Cerveza oscura y cerveza clara        Foto: EsImagen

En Egipto, esta bebida era tan importante que los salarios se pagaban, en parte, con cerveza (dos contenedores por día de trabajo).

Inicialmente, la producción estaba a cargo de las mujeres, quienes preparaban la cerveza en un área especial. Sin embargo, su expansión por todo Egipto llevó a que fueran reemplazadas por hombres, quienes tomaron el control del comercio y la distribución, relegando a las mujeres a roles secundarios.

¿Cerveza en la cultura vikinga?

Entre los siglos VIII y X a.C., los vikingos se expandieron por toda Europa, y cada nueva conquista era celebrada con Aul, una cerveza elaborada exclusivamente por las mujeres nórdicas. Algunas variantes contenían ingredientes con propiedades alucinógenas.

De hecho, ellas crearon el concepto de bragg, una experiencia que les permitía "ver el futuro" bajo los efectos de esta singular cerveza.

Tarros de cerveza        Foto: EsImagen

¿La cerveza fue hecha por “brujas”?

La producción de cerveza se extendió por toda Europa, siempre bajo el control de mujeres, conocidas como alewives o brewsters, quienes elaboraban la bebida en sus casas. Para ello, hervían el mosto en un caldero y mezclaban distintos ingredientes.

Era común que tuvieran gatos, ya que ayudaban a exterminar a los ratones, que además de comerse los granos de cereal, propagaban enfermedades.

Una persona tomando un tarro de cerveza       Foto: EsImagen

Cuando una mujer vendía cerveza en su hogar, colgaba una escoba en la entrada como símbolo del trabajo doméstico y para atraer a posibles compradoras y compradores. En cambio, si la vendía en el mercado, usaba un sombrero puntiagudo para distinguirse entre la multitud y ser identificada fácilmente por su clientela.

Así nacieron varios estereotipos de la brujería. La asociación de las alewives con la brujería sirvió como excusa para que los hombres justificaran el control social sobre las mujeres.

Industrialización desapareció a las mujeres del mercado

Con la llegada de la Revolución Industrial, a principios del siglo XVIII, la producción de cerveza pasó a realizarse en fábricas, lo que ocasionó la desaparición de la producción casera a manos de las mujeres en toda Europa durante un largo periodo.

En las décadas de los 50 y 60, los roles de género difundidos en la publicidad crearon la imagen de la cerveza como una bebida exclusivamente masculina.

Una mujer sirviendo un tarro de cerveza      Foto: EsImagen

Actualmente, varios grupos de mujeres alrededor del mundo están retomando la elaboración de cerveza como un símbolo de fuerza femenina y empoderamiento, recuperando así el protagonismo que tuvieron en el pasado.