Periodismo con causa

ISSSTEP ha atendido 21 solicitudes de aborto en Puebla

Desde la aprobación de la reforma de ley, el Instituto ha atendido 21 casos de sus derechohabientes.

ISSSTEP ha atendido 21 solicitudes de aborto en Puebla
EsImagen ISSSTEP ha atendido 21 solicitudes de aborto en Puebla

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

Desde la aprobación de la reforma de ley, el Hospital de Especialidades del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP) ha atendido, en tiempo y forma, 21 solicitudes de Interrupción Legal del Embarazo (ILE) de personas derechohabientes.

El subdirector general, Luis Alberto Arriaga Lila, destacó que este procedimiento se lleva a cabo en total observancia de lo establecido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en materia del derecho a la salud que debe garantizarse a las mujeres y personas gestantes. Detalló que los 21 casos de ILE realizados han sido exitosos y corresponden a pacientes cuyas edades oscilan entre los 20 y los 42 años, todos con menos de 12 semanas de gestación.

Te puede interesar: Denuncian colectivas falta de acceso al servicio de aborto en Puebla

Arriaga Lila subrayó que la Interrupción Legal del Embarazo es un derecho reconocido en Puebla, y que en el caso del ISSSTEP, el acceso a este servicio se otorga de manera segura, legal, de calidad y confidencial a quienes lo solicitan.

Aborto legal en Puebla

Asimismo, aseguró que el propósito del programa es reducir los riesgos asociados con los abortos clandestinos, los cuales ponen en peligro la salud y la vida de las mujeres y personas gestantes, al exponerse a complicaciones como hemorragias, infecciones, perforación uterina, esterilidad e incluso la muerte.

De esta forma, y bajo los principios de la bioética social, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, implementa este programa a través del ISSSTEP, con pleno respeto a los derechos humanos, a fin de garantizar el acceso a la ILE para su población derechohabiente.