Jueves 07 Agosto 2025

Durante un conversatorio celebrado el 7 de agosto de 2025 en la Universidad Católica de Chile, en el que se discutía el futuro de la minería en el país, el candidato presidencial y miembro del Partido de la Gente, Franco Parisi, emitió comentarios misóginos y despectivos hacia las esposas de los trabajadores mineros.

“Ojalá que se compren una camioneta más grande, ojalá que enchulen a la vieja si quieren”, expresó el político, provocando silbidos y abucheos por parte de estudiantes y académicos.

Ante la reacción del público, Parisi abandonó la sala visiblemente desconcertado y declaró:

“No entiendo por qué están silbando”.

Este hecho ha sido ampliamente criticado por organizaciones feministas y sectores académicos que denuncian la normalización del machismo en espacios públicos, especialmente cuando proviene de figuras políticas.

Te puede interesar: Niña de 14 años da a luz en baño del IMSS en Tamaulipas 

Además de este incidente, Franco Parisi enfrenta diversas denuncias por acoso sexual, fraudes fiscales y deudas por pensión alimenticia. El pasado 31 de mayo de 2025, fue expulsado de la Texas Tech University en Estados Unidos tras ser señalado por hostigamiento contra alumnas y trabajadoras de la institución.

En 2021, también fue acusado de evadir el pago de más de 200 mil pesos chilenos en pensiones alimentarias para sus hijos, motivo por el cual existe una orden de arraigo vigente desde agosto de 2020.

Este caso de violencia simbólica y verbal contra las mujeres se suma a una larga lista de declaraciones machistas emitidas por otras figuras públicas latinoamericanas, como El Chicharito o El Temach, quienes promueven roles de género estereotipados y refuerzan discursos discriminatorios hacia las mujeres, niñas y adolescentes en América Latina.