Viernes 14 Noviembre 2025

La Universidad Iberoamericana Puebla celebró la reciente resolución del Tercer Tribunal Colegiado en Materia Penal, que reconoce que el asesinato de Araceli Vázquez Barranco, cometido en 2013, debió investigarse como feminicidio y no como un homicidio más.

El fallo, derivado del amparo directo 112/2025 promovido por la familia de la joven y acompañado por la Clínica Jurídica Minerva Calderón de la Ibero, establece que la Fiscalía debió actuar con mayor diligencia y aplicar la perspectiva de género desde el inicio de las investigaciones.

El Tribunal, integrado por los magistrados José Luis Moya Flores, José Gabriel Ortega García y Arturo Gamaliel Ruiz Jiménez, resolvió por unanimidad conceder el amparo a Amada Barranco, madre de Araceli. Según el análisis, hubo fallas graves en la integración de la carpeta y en el acceso a la justicia para la familia.

Dos de los magistrados, Moya Flores y Ortega García, ordenaron regresar el caso a la primera instancia para que la Fiscalía formule adecuadamente las razones de género en la acusación y se recaben peritajes especializados en antropología, psicología social y otras áreas necesarias para acreditar la violencia de género y la relación de poder previa al crimen.

Te puede interesar: Tribunal de Puebla revisará reclasificación a feminicidio en el caso de Araceli Vázquez

Por su parte, el magistrado Ruiz Jiménez planteó reclasificar de inmediato el delito a feminicidio y devolver el caso a la Cuarta Sala Penal de Puebla.

La Clínica Jurídica Minerva Calderón destacó el apoyo de organizaciones y colectivos que han acompañado a la familia durante más de una década, entre ellos el CAFIS, la Clínica Montesinos Rivero de la BUAP, el Colectivo Voz de los Desaparecidos, la Red de Formadoras RadFemnis y Siluetas Artesanas de Paz y Justicia.

La resolución llega justo en la fecha en que se cumplen 12 años del feminicidio de Araceli. Aunque representa un avance en el reconocimiento de las fallas institucionales, también implica —advirtieron desde la Ibero— reabrir un proceso que podría resultar desgastante y revictimizante para la familia.

Finalmente, la institución académica llamó al Poder Judicial del Estado de Puebla a actuar con celeridad, perspectiva de género y enfoque de derechos humanos, con el fin de garantizar justicia, combatir la impunidad en los feminicidios y honrar la memoria de Araceli.