Su madre, quien compartía la custodia con el padre tras su separación, relató que el 7 de octubre recibió una llamada de su exsuegra preguntando si el niño estaba con ella.
El colectivo Voz de los Desaparecidos en Puebla informó sobre un posible avance en la búsqueda de Rafael Huerta Vega, conocido como “Rafita” por sus familiares, quien desapareció el 6 de octubre de 2020 cuando tenía 12 años. A través de un comunicado, el colectivo expresó su solidaridad con Tere, madre del joven, quien ha encabezado incansablemente la búsqueda durante todo este tiempo. Según relataron, tanto la extinta Comisión de Búsqueda como la Fiscalía Especializada en Desaparición de Personas acudieron previamente al lugar donde recientemente se realizaron hallazgos, pero en su momento descartaron la zona. Fue gracias a la intervención de la actual Comisión de Búsqueda y a la persistencia de la familia que se logró un resultado positivo. ![]() El colectivo pidió prudencia y respeto ante las publicaciones y comentarios en torno a este hallazgo, ya que aún se espera la confirmación oficial mediante los resultados de identificación humana, los cuales determinarán si la búsqueda de Rafita ha concluido. Esto, ante la afirmación por parte de algunos medios de comunicación de que se trata del joven desaparecido y la conclusión anticipada de una supuesta causa de muerte.
¿Qué tiempo lleva desaparecido Rafita?A más de cuatro años de la desaparición de Rafael, conocido como Rafita, ayer se realizó una búsqueda en la vivienda de su padre, ubicada en la colonia Playas del Sur, con el acompañamiento de integrantes del Colectivo Voz de los Desaparecidos. En el lugar fueron encontrados restos humanos enterrados en el patio. Aún se espera la confirmación de identidad a través de pruebas periciales; el hallazgo podría marcar un avance crucial en el caso. De acuerdo con la ficha de búsqueda emitida por el Gobierno del Estado de Puebla, Rafita fue visto por última vez el 6 de octubre de 2020. Vestía una playera negra con estampado rojo y azul con la leyenda “Adidas”, pantalón azul marino, tenis del mismo color y cubrebocas azul. Su madre, quien compartía la custodia con el padre tras su separación, relató que el 7 de octubre recibió una llamada de su exsuegra preguntando si el niño estaba con ella. Al negar que lo tuviera, se dirigió al domicilio paterno, donde su expareja le aseguró que Rafita había salido a la tienda el día anterior y no regresó. Sin embargo, vecinas y vecinos desmintieron esa versión, afirmando que el menor no había salido de la vivienda y que, además, sufría maltrato por parte del padre y la madrastra. La madre también declaró que, días antes de la desaparición, cuando llamaba para hablar con su hijo, el padre solía responder que el niño estaba dormido o bañándose. El 7 de octubre de 2020, la madre acudió a la Fiscalía General del Estado de Puebla para reportar la desaparición y solicitar el cateo del domicilio paterno, pero le indicaron que ese procedimiento tomaría tiempo y sólo se emitió una ficha de búsqueda. Más de cuatro años después, y gracias a la insistencia de la familia y el acompañamiento del Colectivo Voz de los Desaparecidos en Puebla, finalmente se realizó el cateo que derivó en el hallazgo de restos humanos.
|