Nacen ocho bebés con ADN de tres personas y sin enfermedades genéticas

Este procedimiento consiste en combinar el óvulo y el esperma de los padres con un segundo óvulo donado por una tercera persona

Nacen ocho bebés con ADN de tres personas y sin enfermedades genéticas
Fredy Angón Nacen ocho bebés con ADN de tres personas y sin enfermedades genéticas

La vecindad Podcast

Ver Chignahuapan | Fiestas Patronales de Santiago Apóstol

Un milagro científico ha ocurrido en el Reino Unido: nacieron ocho bebés mediante una técnica pionera que utiliza material genético de tres personas con el objetivo de prevenir enfermedades mitocondriales, trastornos genéticos raros y potencialmente mortales que afectan la producción de energía en las células humanas.

Este procedimiento fue desarrollado por un equipo de científicos británicos y consiste en combinar el óvulo y el esperma de los padres con un segundo óvulo donado por una tercera persona. Aunque esta técnica es legal en el país desde hace una década, esta es la primera vez que se confirma el nacimiento de niñas y niños gracias a ella.

¿Cómo funciona esta técnica?

Las y los bebés resultantes heredan el 99.9 % de su ADN de sus padres biológicos y solo un 0.1 % del ADN mitocondrial de la donante. Este porcentaje minúsculo es crucial, ya que el ADN mitocondrial —transmitido únicamente por vía materna— puede contener mutaciones causantes de enfermedades incurables.

“El tratamiento nos dio esperanza y luego nos dio a nuestro bebé”, compartió una madre a través del Centro de Fertilidad de Newcastle, donde se realizaron los procedimientos. “Ahora lo miramos, lleno de vida y posibilidades, y estamos abrumadas por la gratitud”.

Otra madre señaló:

“Gracias a este avance, nuestra pequeña familia está completa. La carga emocional de la enfermedad mitocondrial ha desaparecido y, en su lugar, hay esperanza, alegría y profunda gratitud”.

Las enfermedades mitocondriales, una amenaza silenciosa

Las mitocondrias defectuosas pueden provocar daño cerebral, fallo orgánico, ceguera o convulsiones. Se estima que una de cada 5,000 personas nace con alguna forma de enfermedad mitocondrial. En los casos más graves, familias han perdido a varias hijas e hijos a causa de esta condición genética.

“Ver el alivio y la alegría en los rostros de madres y padres después de tanta incertidumbre es maravilloso”, expresó el profesor Bobby McFarland, del NHS (Servicio Nacional de Salud del Reino Unido).

Resultados alentadores, aunque aun bajo observación

Aunque todos los bebés mostraron un desarrollo normal, algunos casos presentaron epilepsia y alteraciones en el ritmo cardíaco, aunque sin relación directa confirmada con la técnica utilizada.

En cinco de los nacimientos no se detectaron mitocondrias defectuosas, y en los otros tres casos, los niveles hallados fueron muy bajos, por debajo del umbral de riesgo clínico.

“Los resultados dan motivos para el optimismo”, afirmó la profesora Mary Herbert, quien también destacó la importancia de continuar investigando para entender los límites de esta tecnología.

Te puede interesar: Falta de medicamentos y estigma frenan aborto libre y seguro en Puebla

Por su parte, el profesor Doug Turnbull aseguró:

“Creo que este es el único lugar del mundo donde esto podría haber sucedido. Ahora tenemos ocho niñas y niños que parecen estar libres de enfermedades mitocondriales. Qué resultado tan maravilloso”.