El mundo del fútbol poblano y mexicano está de luto. Ayer, sábado 25 de octubre d, falleció a los 81 años el entrenador y exfutbolista Manuel Lapuente Díaz, figura emblemática cuya vida estuvo estrechamente ligada al Club Puebla. Acá de compartimos aquellos momentos que llenaron de gloria al emblemático personaje ligado al Puebla de la franja. El futbolista que encontró en Puebla su identidad (1970)Antes de convertirse en uno de los entrenadores más destacados del fútbol mexicano, Manuel Lapuente protagonizó una etapa personal como futbolista que cimentó su vínculo con la ciudad de Puebla. Después de debutar profesionalmente en 1964 con el Monterrey, y pasar por el Necaxa, llegó en torno a 1970 al Club Puebla. Allí se desempeñó como mediocampista ofensivo, asumió incluso la capitanía y se ganó el respeto de su afición y compañeros por su entrega en la cancha. Su paso como jugador por “La Franja” no sólo lo conectó con la comunidad local, sino que le permitió conocer de cerca la cultura, la identidad y las aspiraciones del club.
Primer campeonato de Liga con el Club Puebla (1982-83)En la campaña 1982-83, Manuel Lapuente asumió como entrenador del Club Puebla y guió al equipo hacia su primer título de Liga. Durante la fase regular, el club terminó con una marca de 15 victorias, 15 empates y 8 derrotas, sumando 45 puntos, con 53 goles a favor y 39 en contra. En la liguilla, Puebla se midió primero al equipo de la UAG en cuartos, donde perdió la ida 2-1 pero ganó la vuelta 5-1 para un global de 6-3. En semifinales se enfrentó a la Universidad de Guadalajara (UdeG): tras perder la ida 0-1, ganó la vuelta 4-2 para avanzar. En la gran final contra las Chivas, tras un empate global, el título se decidió en serie de penales, donde Puebla se impuso 7-6
El “Campeonísimo” del Club Puebla en la temporada 1989-90Siete años después de su primer título, Lapuente volvió al mando del Club Puebla y protagonizó una de las campañas más memorables del club. En la temporada 1989-90, el equipo logró coronarse campeón de Liga y, además, ganó la Copa México en el mismo ciclo, lo cual le otorgó el apelativo de “Campeonísimo”. En la fase regular de Liga, Puebla terminó tercero con 46 puntos (17 victorias, 12 empates, 9 derrotas; 57 goles a favor y 42 en contra). En cuartos de final, venció a Correcaminos de la UAT gracias a su mejor posición en la tabla; en semifinales, derrotó a los Pumas de la UNAM con un global 8-6 tras empatar 4-4 la ida y ganar 4-2 la vuelta. En la final se enfrentó a la UdeG: ganó la ida 2-1 (goles de Jorge Aravena y Carlos Poblete) y en la vuelta en el Estadio Cuauhtémoc se impuso 4-3 ante más de 60,000 aficionados. En la Copa México final disputada el 11 de abril de 1990 frente a Tigres UANL, Puebla perdió 0-2 en la ida pero ganó 4-1 la vuelta para llevarse el título. Este doblete de Liga y Copa representó la cúspide deportiva del club bajo la dirección de Lapuente.
Título internacional: Capitaneando al Club Puebla hacia la Concacaf (1991)El cuarto momento clave se produjo cuando el Club Puebla, con Lapuente como técnico, conquistó la edición 1991 de la Copa de Campeones de la CONCACAF (actual Liga de Campeones de la CONCACAF). El torneo comenzó el 7 de abril y culminó el 24 de septiembre de 1991; Puebla se impuso en la final con un marcador global de 4-2 ante el Police FC de Trinidad y Tobago. Con ese triunfo el club ganó su primer (y hasta ahora único) título internacional. Este logro elevó la visibilidad del equipo poblano más allá de México, y demostró que la institución estaba en capacidad de competir y ganar en el ámbito continental.
|