En 2021, un grupo de científicos logró recuperar ADN de fósiles de lobos gigantes que se extinguieron hace unos 13.000 años
Durante años, los científicos han perseguido la idea de revivir especies extintas mediante un proceso conocido como desextinción. Al parecer, la empresa Colossal Biosciences ha alcanzado un gran avance con una especie de lobo gigante que se hizo famosa en la serie de televisión Game of Thrones. En 2021, un grupo de científicos logró recuperar ADN de fósiles de lobos gigantes que se extinguieron hace unos 13.000 años. Los investigadores de Colossal editaron 20 genes de lobos grises para dotar a los animales de características clave de los lobos gigantes. Luego, crearon embriones a partir de las células editadas de lobo gris, los implantaron en madres sustitutas y esperaron a que dieran a luz. El resultado fueron tres lobos sanos: dos machos de 6 meses y una hembra de 2 meses, llamados Rómulo, Remo y Khaleesi, que presentan algunos rasgos de los lobos gigantes. ![]() ¿Dónde se encuentran los lobos gigantes?Colossal mantiene a los lobos en una instalación privada en un lugar no revelado en el norte de Estados Unidos. Beth Shapiro, directora científica de Colossal, describió a los cachorros de lobo como el primer exitoso caso de desextinción. Aunque los lobos permanecerán en cautiverio, la tecnología que la compañía ha desarrollado podría ayudar a conservar especies que aún no se han extinguido, como el lobo rojo, en peligro de extinción. Otros intentos de desextinciónA lo largo de los años, los científicos han propuesto varios métodos para revivir especies extintas. Por ejemplo, han intentado recuperar una célula intacta del cadáver congelado de un mamut lanudo. Con esta célula, podría ser posible crear un clon de mamut. Te puede interesar: Muere el productor Memo del Bosque a los 64 años de edad Colossal comenzó experimentos con mamuts lanudos y el dodo, un ave no voladora que se extinguió hace tres siglos. Sin embargo, enfrentarán varios desafíos. Los científicos de la empresa esperaban realizar múltiples ediciones genéticas y producir animales a partir del ADN editado. Por ejemplo, para desarrollar fetos de mamut, imaginaban implantarlos en madres elefantes. Sin embargo, nadie había realizado fertilización in vitro con elefantes hasta ese momento. En cuanto al dodo, para resucitarlo, los investigadores tendrían que manipular un embrión de ave modificado y colocarlo en un óvulo de cáscara dura. En 2023, el equipo de Colossal comenzó a centrarse en los lobos gigantes como una especie más fácil de revivir. Esto se debió a que los lobos gigantes están emparentados con los perros, lo que permitió a los científicos aprovechar años de investigación sobre la clonación de perros y la implantación de embriones caninos.
|