La empresa responsable de crear estos féretros es la empresa holandesa Loop Biotech, la cual ha logrado diseñar productos completamente biodegradables
El Reino Unido está marcando un precedente en la historia funeraria con la llegada de los ataúdes ecológicos fabricados con micelio, la raíz de los hongos y fibra de cáñamo reciclada. Esta innovadora propuesta busca transformar la manera en que despedimos a nuestros seres queridos, ofreciendo una alternativa sustentable a los féretros tradicionales de madera. La iniciativa es obra de la empresa Loop Biotech, con sede en los Países Bajos, que ha desarrollado productos 100% biodegradables que, además de facilitar el procesamiento del cuerpo, enriquecen el suelo con nutrientes en un plazo de tan solo 45 días. Esto convierte a estos ataúdes en una opción ideal para quienes desean una despedida más armónica con la naturaleza y menos nociva para el medio ambiente. Aunque su precio ronda los mil 500 dólares, su aceptación ha ido en aumento, especialmente en funerarias del Reino Unido como Poetic Endings, la primera en ofrecerlos entre sus servicios. ![]() Además de los ataques, Loop Biotech ha lanzado urnas biodegradables con semillas de árboles, que permiten convertir las cenizas de una persona fallecida en un árbol conmemorativo, integrando un fuerte componente simbólico y ecológico. Una de las principales ventajas de estos féretros es que no requieren madera, lo cual evita la tala de árboles, una de las prácticas más críticas en la industria funeraria convencional. En cambio, utilizan micelio cultivado de forma controlada, un material resistente, natural y de bajo impacto ambiental. Te puede interesar: ¡¿Qué, qué?! Científicos reviven a lobo gigante de “Game of Thrones” Este avance no solo ha cobrado fuerza en el Reino Unido, sino que también ha despertado interés en otros países europeos, especialmente en regiones nórdicas donde la sostenibilidad es un valor central. Loop Biotech ha establecido alianzas con organizaciones como Natuurbegraven Nederland para introducir estos productos en hábitats naturales, promoviendo rituales funerarios ecológicos y menos invasivos que retribuyen a la tierra. |