Viernes 15 Agosto 2025

El próximo 2 de agosto de 2027, el cielo se oscurecerá durante más de seis minutos cuando la Luna se interponga entre la Tierra y el Sol, en lo que será —según la NASA— el eclipse solar total más largo del siglo XXI.

Este fenómeno, visible desde distintas regiones del hemisferio oriental, ofrecerá una fase de totalidad —cuando la Luna cubre completamente al Sol— de 6 minutos y 22 segundos, superando al eclipse de abril de 2024, que tuvo una duración máxima de 4 minutos y 28 segundos.

Una sombra de más de 15 mil kilómetros

El eclipse de 2027 no solo será extenso en el tiempo, sino también en el espacio. La sombra umbral de la Luna —la zona desde donde se podrá observar el eclipse total— recorrerá más de 15 mil kilómetros sobre la superficie terrestre, con una franja de oscuridad de 258 kilómetros de ancho. En total, se estima que cubrirá unos 2.5 millones de kilómetros cuadrados, abarcando diez países en tres continentes.

¿Dónde podrá verse el eclipse total?

Aunque será visible parcialmente desde gran parte de Europa, África y Asia, la experiencia completa solo podrá vivirse dentro de la estrecha franja de totalidad, que atravesará los siguientes países:

  • España
  • Marruecos
  • Argelia
  • Túnez
  • Libia
  • Egipto
  • Sudán
  • Arabia Saudita
  • Yemen
  • Somalia

¿Por qué este eclipse será tan especial?

La duración excepcional del fenómeno se debe a que la Luna estará en su perigeo —su punto más cercano a la Tierra—, lo que hará que se vea más grande en el cielo y cubra completamente al Sol durante más tiempo. Además, la trayectoria recorrerá una extensa zona del planeta.

Te puede interesar: El Hijo del Santo dirá adiós a Puebla con “La última batalla”

Como en todo eclipse solar, los especialistas advierten sobre la importancia de utilizar protección visual adecuada, ya que mirar directamente al Sol sin filtros certificados puede causar daño ocular irreversible.