Periodismo con causa

León Larregui propone cambiar nombre a las “gringas”: que se llamen "ladronas"

El cantante propone cambiarle el nombre al platillo típico de las taquerías conocido como “gringas”, esto ante las medidas de Donald Trump

León Larregui propone cambiar nombre a las “gringas”: que se llamen "ladronas"
Fredy Angón León Larregui propone cambiar nombre a las “gringas”: que se llamen "ladronas"

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

El cantante León Larregui propuso diversas medidas en respuesta a los aranceles del 25% que el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, busca imponer a productos mexicanos. Entre sus sugerencias destacó la implementación de visas para estadounidenses y el cambio de nombre del popular platillo conocido como "gringas".

Por otro lado, la presidenta Claudia Sheinbaum logró un acuerdo con Trump para aplazar por un mes la entrada en vigor de los aranceles, mientras ambas naciones definen las condiciones.

Las propuestas de León Larregui

A través de sus redes sociales, el vocalista de Zoé reaccionó a la medida de Trump con una serie de propuestas:

  • Visa obligatoria para extranjeros
  • Deportación de estadounidenses
  • Recuperación del territorio perdido en el siglo XIX
  • Dejar de consumir productos estadounidenses
  • Renombrar las “gringas”

Además, Larregui respondió a un comentario en el que un usuario sugirió cobrar impuestos a quienes pidieran "gringas" en taquerías, a lo que el cantante respondió que deberían llamarse "ladronas".

¿De dónde surge el nombre de las “gringas”?

De acuerdo con la guía culinaria Taste Atlas, reconocida a nivel mundial, la gringa es un platillo típico mexicano preparado con tortilla de harina, queso, carne al pastor y piña.

Por su parte, el investigador Domingo García Garza señala que este platillo podría ser una variación del burrito, especialmente en el norte de México, donde se utiliza tortilla de harina en su preparación.

Una versión ampliamente difundida indica que el nombre “gringa” surgió en la década de 1960, cuando dos estudiantes estadounidenses, Jennifer Smith y Sharon Smith, pidieron en un local llamado "El Fogoncito", en la colonia Anzures de la Ciudad de México, una preparación especial con queso y carne al pastor en tortilla de harina. Desde entonces, el platillo fue identificado con ese nombre.