Periodismo con causa

“Rata de dos patas”: Paquito la del Barrio y sus grandes exitosa del regional 

“Rata de dos patas” y más de 30 discos convierten a Paquita la del Barrio en un hito de la música mexicana. 

“Rata de dos patas”: Paquito la del Barrio y sus grandes exitosa del regional 
Fredy Angón “Rata de dos patas”: Paquito la del Barrio y sus grandes exitosa del regional 

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

“Rata de dos patas” y más de 30 discos convierten a Paquita la del Barrio en un hito de la música mexicana. 

Francisca Viveros Barradas, mejor conocida como Paquita la del Barrio, es una de las figuras más icónicas de la música ranchera. Con más de 30 discos, su trayectoria ha sido un referente del desamor y la lucha contra el machismo, convirtiéndose en el himno de quienes buscan consuelo en sus letras directas y burlonas dirigidas, en su mayoría, a los hombres.

A lo largo de su carrera, ha interpretado temas que han marcado generaciones, como “Rata de dos patas” y “Tres veces te engañé”, canciones que la consolidaron como una de las exponentes más influyentes del género.



Paquita la del Barrio Billboard

Inicios de Paquita la del Barrio

La carrera de Paquita la del Barrio comenzó en la década de los 70, cuando formó el dueto “Las Golondrinas” junto a su hermana Viola. Sin embargo, tras la disolución del grupo en 1978, Paquita decidió iniciar su trayectoria en solitario.

En 1992, lanzó su primer disco titulado “Desquítate conmigo”, y tan solo tres años después ya contaba con seis producciones más, consolidándose en la escena musical mexicana.

Éxitos más populares de Paquita la del Barrio

  • "Las Mujeres Mandan"
  • "La Última Parada"
  • "Me Saludas A La Tuya"
  • "Soltero Maduro, Chiquito"
  •  "Hombres Malvados"
  • "La Maestra"

 

La historia detrás de la leyenda.

Desde pequeña, Paquita la del Barrio mostró su talento para el canto, participando en festivales escolares a la edad de 12 años. Sin embargo, debido a la pobreza, tuvo que abandonar la escuela después de finalizar la primaria.

A los 16 años, se casó sin saber que su esposo ya tenía otro matrimonio. Con él tuvo dos hijos, pero la relación estuvo marcada por el maltrato y la infidelidad. Al descubrir la verdad, decidió huir a la Ciudad de México, donde comenzó su nueva vida y su carrera musical.

Para sostenerse económicamente, abrió un modesto restaurante llamado “La Casa de Paquita”, donde además ofrecía espectáculos en vivo. En 1984, grabó su primer disco y empezó a presentarse en bares y centros nocturnos, donde su único estilo y sus letras llenas de ironía y crítica social la hicieron destacar en la industria musical.

Desde entonces, Paquita la del Barrio se ha convertido en un ícono de la música mexicana y una voz inquebrantable contra la violencia de género y la desigualdad.