Esta luna en realidad se muestra en tonos anaranjados o amarillos, debido a su posición baja en el horizonte
La luna de fresa es un fenómeno astronómico que cada año confunde a miles de personas, ya que, contrariamente a lo que se cree, su nombre no se refiere a un color particular, sino a una tradición de cosecha. El término proviene de algunas culturas agrícolas del hemisferio norte, principalmente de Estados Unidos, donde el mes de junio marcaba el inicio de la temporada ideal para recolectar fresas. Por esta razón, se le dio el nombre de “luna de fresa” a la luna llena que coincide con esa época. No es rosa, sino anaranjadaAunque muchas personas esperan ver un tono rosado, esta luna en realidad se muestra en tonos anaranjados o amarillos, debido a su posición baja en el horizonte durante el solsticio de verano. Este año, el fenómeno ocurrirá la madrugada del miércoles 11 de junio de 2025, a la 1:45 horas (tiempo de América Latina), según informó el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE). En algunas regiones será posible apreciarla desde la noche anterior, siempre que el cielo esté despejado. ![]() ¿Cómo observar la luna de fresa?De acuerdo con El Universal, se recomienda:
¿Se puede fotografiar la luna de fresa? Sí. Según National Geographic España y el portal Meteored, las lunas llenas pueden asociarse a ciertas estaciones del año, y ésta en particular es una excelente oportunidad para la fotografía nocturna. Te puede interesar: Chappell Roan, Foo Fighters y Linkin Park en el Corona Capital 2025 Para obtener una buena imagen con cámara profesional o celular, se sugiere configurar:
|