Miércoles 18 Junio 2025

 

La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de un comunicado oficial dirigido a la región de la Sierra Negra, informó que se han implementado acciones preventivas para salvaguardar la integridad de la comunidad educativa, ante posibles deslaves, crecidas de ríos, caída de árboles o afectaciones en caminos rurales.

La SEP indicó que las instituciones de educación inicial, preescolar, primaria, secundaria y bachillerato ubicadas en las zonas afectadas por el huracán deberán impartir clases en la modalidad a distancia (no escolarizada).

 

Este miércoles 18 de junio, 25 municipios de la Sierra Negra suspenderán clases. Los municipios afectados son:

 

  • Ajalpan 
  • Altepexi 
  • Atexcal 
  • Caltepec
  • Chapulco
  • Coxcatlán
  • Coyomeapan
  • Coyotepec
  • Eloxochitlán
  • Ixcaquixtla
  • Juan N. Méndez
  • Molcaxac
  • Nicolás Bravo
  • San Antonio Cañada
  • San Gabriel Chilac
  • San José Miahuatlán
  • San Sebastián Tlacotepec
  • Santiago Miahuatlán
  • Tehuacán
  • Tepanco de López
  • Tlacotepec de Benito Juárez
  • Vicente Guerrero
  • Xochitlán Todos Santos
  • Zapotitlán
  • Zinacatepec y Zoquitlán.

 

De acuerdo con el Programa Especial de Protección Civil para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2025, la ubicación geográfica del estado de Puebla lo hace vulnerable al paso de diversos fenómenos meteorológicos.

“La población está expuesta a escenarios de riesgo. Los fenómenos hidrometeorológicos traen consigo depresiones, tormentas tropicales e incluso efectos de huracanes, los cuales provocan vientos fuertes, lluvias intensas, tormentas eléctricas, inundaciones fluviales y pluviales, así como deslizamientos de laderas, entre otros, mismos que potencialmente pueden causar severos daños a la población y sus bienes”, detalla el documento.