Miércoles 01 Octubre 2025

Este 1 de octubre se celebra en todo el mundo una de las bebidas más queridas y consumidas; el café. Más allá de su aroma inconfundible y su sabor reconfortante, el café tiene múltiples beneficios en la salud, los cuales la ciencia ha respaldado en los últimos años

Para millones de personas, el café es mucho más que un hábito matutino. Es ese impulso que activa la mente, mejora el enfoque y, para muchos, simplemente hace que el día “empiece bien”. Pero además del efecto energizante que lo ha hecho famoso, diversos estudios han revelado que el café puede ser un gran aliado para el cuerpo y el cerebro.

Investigaciones recientes han reforzado la idea de que tomar café con moderación no solo es seguro, sino saludable. Instituciones como la Escuela de Salud Pública de Harvard han señalado que el consumo moderado de café puede integrarse sin problema a un estilo de vida equilibrado.

Taza de café Foto: Pixabay

Entre los beneficios más destacados están la mejora en la función cognitiva, la reducción del riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson, así como una posible disminución en la probabilidad de desarrollar diabetes tipo 2, cálculos biliares, e incluso ciertos tipos de cáncer, como el de hígado o el de próstata.

¿Una taza al día mantiene la fatiga lejos?

Además de su impacto positivo en la salud a largo plazo, el café tiene efectos inmediatos que muchas personas ya experimentan en su día a día. La cafeína mejora la concentración, la memoria a corto plazo y la capacidad de reacción. Por eso, para quienes estudian o tienen trabajos que requieren enfoque, una taza de café puede ser una gran aliada.

También se ha observado que el café ayuda a acelerar el metabolismo, lo que podría contribuir al control de peso, y que tiene compuestos antioxidantes que retardan el envejecimiento celular, incluso beneficiando la apariencia de la piel.

El secreto está en la dosis y en el reloj

Aunque el café tiene muchos puntos a favor, los expertos recuerdan que no todo es positivo si se consume en exceso. Tomar demasiadas tazas al día —especialmente después del mediodía— puede generar efectos no deseados como ansiedad, insomnio, malestar estomacal o nerviosismo.

Capuchino   Foto: Pixabay

La mayoría de las recomendaciones coinciden en que hasta cuatro tazas al día es una cantidad segura para la mayoría de las personas adultas, y que lo ideal es consumirlo en la mañana, cuando el cuerpo puede aprovechar mejor sus efectos sin interferir con el descanso nocturno.

Te puede interesar: ¿Por qué regalan flores amarillas el 21 de septiembre? Aquí te lo contamos

Y para quienes son sensibles a la cafeína, el café descafeinado puede ser una alternativa válida, ya que mantiene muchos de sus antioxidantes sin los efectos estimulantes.

El Día Mundial del Café no solo es una excusa para disfrutar esta bebida que tantos aman, también es una oportunidad para redescubrir sus beneficios y consumirla de forma consciente. Como todo, el equilibrio es la clave: una buena taza de café puede acompañarte en la rutina diaria y al mismo tiempo cuidar tu salud.

Taza de café con leche   Foto: Pixabay