Lunes 20 Octubre 2025

En un asalto que duró apenas siete minutos, un grupo de ladrones sustrajo ocho joyas históricas del Museo del Louvre, desatando una de las mayores crisis de seguridad en la historia reciente del emblemático recinto parisino. El ataque ocurrió la mañana del domingo 19 de octubre y tuvo como blanco la Galería de Apolo, donde se exhiben las joyas de la Corona Francesa.

Los hechos se registraron alrededor de las 09:30 de la mañana, justo cuando el museo abría sus puertas al público, de acuerdo con información del Ministerio del Interior, los delincuentes ingresaron por una ventana utilizando un montacargas camuflado como un camión de obras. Una vez dentro, se dirigieron directamente a las vitrinas que contenían piezas únicas del siglo XIX.

Armados con herramientas de corte —entre ellas, amoladoras angulares— los asaltantes forzaron dos vitrinas blindadas y sustrajeron las piezas en menos de diez minutos. Durante su huida abandonaron la diadema de la emperatriz Eugenia, la cual fue recuperada, aunque con daños visibles.

Es evidente que el lugar había sido previamente estudiado. Se trató, claramente, de un equipo muy experimentado que actuó con una rapidez impresionante, advirtió Laurent Nuñez, ministro del Interior, en declaraciones a la emisora France Inter.

Cuáles son las joyas que se robaron del Louvre

El robo afectó principalmente a joyas que pertenecieron a reinas y emperatrices del siglo XIX, incluyendo obras maestras de la orfebrería francesa. Estas son las ocho piezas que continúan desaparecidas:

  • Diadema de zafiros de la reina María Amelia y la reina Hortensia: compuesta por cinco secciones articuladas, 24 zafiros y 1,083 diamantes.
  • Collar de zafiros del mismo conjunto: incluye ocho zafiros y 631 diamantes.
  • Un pendiente de zafiros de ese ajuar: formado por un zafiro en forma de lágrima rodeado de brillantes.
  • Collar de esmeraldas de la emperatriz María Luisa: decorado con 32 esmeraldas y más de mil diamantes.
  • Par de pendientes de esmeraldas: con piedras en forma de pera de más de 45 quilates combinadas con diamantes.
  • Broche relicario de María Luisa: pieza histórica con escasa información pública.
  • Gran broche en forma de lazo de la emperatriz Eugenia: parte del ajuar de la esposa de Napoleón III.
  • Tiara de la emperatriz Eugenia (recuperada, pero dañada): adornada con 1,354 diamantes y 56 esmeraldas.

 

Par de pendientes de esmeralda de la colección de María Luisa    Foto: Colecciones Louvre

Aunque no se registraron heridos, el golpe dejó al descubierto vacíos en el sistema de vigilancia. La fiscal de París, Laure Beccuau, confirmó que los ladrones amenazaron a los guardias con herramientas de corte y que no se descarta la participación de redes internacionales.

El presidente Emmanuel Macron también se pronunció a través de la red X (antes Twitter), asegurando que “todos los recursos del Estado están movilizados para recuperar las obras y llevar a los responsables ante la justicia”.

Escena del crimen y operativo en marcha

Los investigadores encontraron en el sitio herramientas abandonadas como sopletes, gasolina, guantes, un walkie-talkie y un chaleco amarillo utilizado para simular labores de mantenimiento. Los ladrones escaparon en motocicletas, abandonando el montacargas utilizado para entrar al museo.

Un guía turístico que se encontraba en la galería al momento del incidente relató: “Escuchamos pasos fuertes y luego gritos de ‘¡evacúen, evacúen!’ por parte del personal. Nadie entendía lo que pasaba. Pensábamos que era un simulacro”, dijo Ryan el Mandarí, en entrevista con CNN.

Te puede interesar: ¿Sin clases? SEP confirma megapuente por el Día de Muertos

La Fiscalía de París ha abierto una investigación por “robo agravado en banda organizada” y “asociación ilícita”. Expertos en recuperación de arte temen que las joyas puedan ser desarmadas y vendidas por partes en el mercado negro.

Cabe destacar que el Museo del Louvre cerró sus puertas el resto del domingo como medida de precaución.

Collar de zafiros de la reina María Amelia y de la reina Hortensia    Foto: Colecciones Louvre