Martes 28 Octubre 2025

Este martes 28 de octubre la industria cinematográfica se viste de gala con la conmemoración del Día Mundial de la Animación en todo el mundo, con el objetivo de recordar la primera proyección pública de cine animado en el año de 1892.

México no se queda atrás en la producción de filmes animados, pues es considerado como el primer país de latinoamérica en incursionar en la animación desde la década de 1910. A continuación te presentamos algunas obras que han marcado a la industria cinematográfica mexicana: 

Mi Sueño (cortometraje)

Publicada en 1916 y con una duración de 8 minutos, se trata de la primera producción animada en México de la que se tiene conocimiento.

La obra está basada en el escrito homónimo del general Salvador Alvarado, en donde plasmó un relato utópico en el que describía minuciosamente su programa político para el gobierno de Yucatán de la época.

Foto del INEHRM / General Salvador Alvarado
Foto del INEHRM / General Salvador Alvarado

La Leyenda de la Nahuala 

Estrenada el 1 de noviembre del año 2007, es una película mexicana que fue dirigida por Ricardo Arnaiz y realizada por el estudio de animación Animex Producciones con la colaboración del Gobierno de Puebla.

La historia está basada en la leyenda de una bruja que habitaba la actual Casa del Alfeñique en la ciudad de Puebla, la cual secuestraba niños para obtener poderes y así acabar con la gente de la ciudad.

El largometraje debutó en primer lugar en la taquilla mexicana, ganando el premio Ariel a la Mejor Película Animada en 2008.

También te puede interesar: Muere a los 70 años Björn Andrésen, el “niño más guapo del mundo”

Una película de Huevos

La animación no siempre está dirigida a un público infantil y esta película es un ejemplo de ello, fue producida por Huevocartoon Producciones en asociación con Videocine Producción y escrita por Rodolfo Riva Palacio; vio la luz en el año 2006.

Con humor negro y chistes de doble sentido, cuenta la historia de un huevo de granja que es separado de su madre y se pierde en la inmensidad de la ciudad, por lo que busca volver a su hogar en compañía de sus amigos que irá conociendo a lo largo de su camino.

Su éxito en taquilla dio paso a la creación de una serie cinematográfica compuesta por cinco filmes.

Pinocho de Guillermo del Toro

Perteneciente al género de fantasía oscura, es una película musical mexicano-estadounidense hecha con animación Stop-Motion, técnica que consiste en aparentar movimiento tomando una serie de fotografías de objetos físicos que se mueven ligeramente entre cada toma.

Fue publicada en el año 2022 y dirigida por el cineasta mexicano Guillermo del Toro en colaboración con Mark Gustafson, la historia se trató de una nueva versión (reimaginación) de la novela italiana "Las aventuras de Pinocho" de Carlo Collodi.

Ganó el Oscar a Mejor Película Animada y recibió tres nominaciones en la 80.ª edición de los Globos de Oro.

Soy Frankelda

Se trata de la primera película mexicana completamente realizada con la técnica de animación stop motion. La película se estrenó el pasado 23 de octubre y, tan sólo en el fin de semana, experimentó un crecimiento del 115%, acumulando desde el viernes 24 hasta el domingo 26 de octubre más de $7.9 millones de pesos, superando los 113 mil espectadores.

El largometraje es un proyecto del estudio Cinema Fantasma, fundado por los hermanos Ambriz, quienes trabajaron durante más de una década para llevar la historia a la gran pantalla, combinando la narrativa fantástica con una manufactura artesanal cien por ciento mexicana.

La película ha sido elogiada tanto por la crítica como en redes sociales, recibiendo el apoyo del público mexicano para que se catapulte como una de las favoritas de este 2025 y logre superar lo invertido en su producción.