La puesta en escena “Tierra Roja”, del dramaturgo Alfonso Sastre participará en el XXIV Encuentro Nacional de Teatro en la categoría Libre popular, integrada por trabajadores, amas de casa y adultos mayores que, pese a no tener formación teatral previa, han asumido el reto de llevar al escenario una obra de gran profundidad política y humana. “Tierra Roja” está inspirada en los hechos ocurridos en las minas de Río Tinto, en Huelva, España, antes de 1950, donde los mineros organizan una huelga para exigir mejores condiciones laborales y denunciar los abusos de las compañías inglesas. La obra muestra la vida de trabajadores envejecidos que, tras haber entregado sus fuerzas a la mina, son despedidos sin prestaciones, sin vivienda y sin reconocimiento. Es un retrato fiel de la explotación capitalista que cruza fronteras y épocas. También puedes leer: AC/DC regresa a los estadios de México tras 17 años de su última visita La directora de la obra, Valentina Galicia Hernández, explicó que este montaje es más que una representación estética: “Esta obra muestra cómo una huelga necesita una idea política para no fracasar. Los mineros están desesperados porque los despiden al envejecer, los dejan sin casa y sin sustento, y eso provoca la revuelta. El teatro antorchista no es para entretener solamente, es para educar, para organizar, para que el pueblo comprenda su realidad y despierte conciencia”.
Valentina destacó el valor de que obreros, amas de casa y adultos mayores se suban al escenario:“Muchos de ellos nunca habían visto una obra de teatro, mucho menos actuado. Es una experiencia muy bonita ver cómo vencen sus nervios, cómo descubren que pueden decir algo importante desde el escenario. Eso es el teatro popular: empoderar al pueblo y mostrar su vida tal como es”. Entre los actores destaca José Ricardo Sosa González, artesano de oficio y militante antorchista desde hace más de 30 años, quien interpreta a Pedro, un minero jubilado injustamente y expulsado de la vivienda que la compañía le prestaba. “Mi personaje es un viejo minero al que desechan. Pierde su casa, su trabajo y no tiene a dónde llevar a su familia. Es una historia fuerte, pero real. Me emociona poder representarlo porque sé que muchas personas viven algo parecido. El muchacho nuevo que llega a la mina aviva mis ánimos, pero al final nos matan. Representar esto me llena de emoción porque sé lo que lucha Antorcha, y ojalá motive a más gente”, expresó. La participación de la categoría Libre obrero campesino y popular resalta por estar integrada mayormente por personas de la tercera edad, quienes encuentran en el teatro una oportunidad de expresión, aprendizaje y convivencia, demostrando que el arte es un derecho que no distingue edad ni condición social. El Encuentro Nacional de Teatro es un espacio para acercar el arte al pueblo y para que los sectores populares expresen su realidad desde el escenario. La obra "Tierra Roja" se presentará como parte de las actividades del XXIV Encuentro Nacional de Teatro en Tecomatlán, reafirmando el compromiso de Antorcha Campesina con el arte que forma, organiza y eleva la conciencia del pueblo. |