El primer finalista para llevarse la Orejona tiene detrás de su historia 118 años de tradición en la cancha, entre ellos, el desarrollo de su peculiar uniforme; conócelo Raquel TORIBIO El sueño ibérico de jóvenes del Liceo ClassicoMassimoD’Azeglio en 1897 es ahora una de las leyendas más prestigias del balompié internacional, el cual tiene su propio nombre: Juventus. El popular equipo de futbol se ha impuesto como uno de los fuertes contendientes en eventos internacionales, a tal grado que este próximo 6 de junio peleará contra el Barcelona, otro de los grandes favoritos de España y Europa, por llevarse el título de la máxima joya de la Champions League. Su férreo espíritu tiene en su haber derrotas, tragedias así como glorias, sin embargo, en todas ellas la evolución de la institución no sólo se muestra en la cantidad de títulos obtenidos, sino también su propia piel que al paso del tiempo ha sufrido transformaciones, es decir, su indumentaria que refleja el poderío de su imperio en Europa. La historia de la indumentaria La indumentaria de la Juventus tiene una historia muy particular. Fue en 1903 cuando el distribuidor inglés de textiles John Savage, quien residía en aquel tiempo en Turín, contempló al equipo que disputaba su primer campeonato nacional en 1900. Este primer uniforme consistía en una playera color rosa y una corbata de hilo negro, así como pantalones cortos negros y calcetines del mismo color, sin embargo, John Savage diseñó uno nuevo, para lo cual importó desde Inglaterra un mejor vestuario para el equipo. Savage contactó a un fabricante textil en Nottingham y le solicitó un nuevo lote de uniformes de los considerados colores originales -rosado y negro- sin embargo, el tono rosa pálido provocó que los uniformes parecieran manchados y guardaran mucha semejanza con el del club NottsCount. Al parecer el fabricante reprodujo por error el uniforme del County (blanco y negro) con ligeras variaciones, de ahí que el nuevo vestido tuviera líneas verticales con color negro y blanco. Cuando las ropas llegaron a Turín ninguno de los futbolistas quiso vestirlas, pero ante la llegada de un nuevo torneo, no quedó otra opción más que utilizarlas. El himno El nombre del himno oficial del club se titula Juve, storia di un grande amore, (Juve, historia de un grande amor) y fue compuesto por el cantautor italiano Paolo Belli en 2006. Este cántico es interpretado cuando inicia un encuentro donde los ítalos son locales. Otras canciones en honor a los bianconeros son Il cielo è bianconero, VecchiaSignora, Juvefaccisognare y MagicaJuve, las cuales también fueron compuestas por Francesco De Felice. El escudo El primer escudo se realizó en 1920 y desde entonces ha sufrido diversas modificaciones. La última de ellas se realizó previo a la temporada 2004-05. Ahora es un emblema ovalado con borde negro, dividido en cinco franjas verticales (dos blancas y tres negras). En la parte superior está una banda horizontal con fondo blanco y dentro de ella el nombre del club en letras mayúsculas sobre un borde dorado. En la parte inferior está la silueta de un toro, símbolo de la ciudad de Turín, así como la silueta de una corona mural. Los datos Es el cuarto equipo europeo con más títulos mundiales y el octavo a nivel internacional. Es el primer equipo en la historia del futbol europeo en ganar las tres principales competiciones organizadas por la Unión Europea de Asociaciones de Futbol (UEFA, por sus siglas en inglés). |