Periodismo con causa

María Fernanda Lozano pone la estrategia

La poblana estuvo ligada al balompié desde niña; hoy convertida en estratega, sueña con dirigir a un equipo varonil de la Liga MX

María Fernanda Lozano pone la estrategia
Karen ROJAS | María Fernanda Lozano tiene el objetivo trazado; dirigir en Liga MX. María Fernanda Lozano pone la estrategia

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

Desde los nueve años soñaba con convertirse en directora técnica de la Selección Mexicana, hoy en día María Fernanda Lozano, orgullosa poblana, es la única mujer mexicana directora técnica egresada de la Federación Mexicana de Futbol Asociación AC y certificada por la Asociación Nacional de Directores Técnicos de Futbol de los Estados Unidos.

Siempre supo que su vocación era el deporte, había nacido para jugar futbol, la cancha le apasionaba; gracias al apoyo de su familia fue cumpliendo sus metas, a los 14 años de edad la Selección Mexicana la reclutó, participó en la selección femenil por cinco años, y después de esa experiencia empezó la historia que forjaría su camino.

"Desde chiquita, a los cinco años empecé a jugar fútbol en las canchas, con puro niño porque casi no iban mujeres, mi papá me llevó mucho a cascarear y me metí a un club deportivo aquí en Puebla y partir de eso empezó mi vida futbolística , era algo que siempre quise hacer. Sí, fue difícil porque no había mucho apoyo en este ámbito futbolístico, actualmente ya hay más, pero antes no lo había, por eso decidí retomar el estudio, porque no veía apoyo a las mujeres, estudié en el Tec de Monterrey, después me fui a Estados Unidos, estuve jugando profesionalmente en Nueva York, con las New York Magic, después con las California Storme y el último año, de hecho el año pasado en Oregón en un equipo que se llama Eugene Timbers".

"Sigo estudiando, aunque ya estoy titulada en México y Estados Unidos como Directora Técnica, creo que es muy importante que los directores se sigan preparando".

Ante la falta de apoyo en el país tuvo que ir hacia los Estados Unidos donde el futbol femenil se toma muy enserio, incluso más que el de hombre, prueba de ello son los campeonatos mundiales que han ganado

"Aquí en México a la mujer la veían como alguien aparte, no había apoyo, ya le están metiendo más a la liga femenil y me da gusto, pero a mí no me tocó ver ese proceso, por eso me fui. En Estados Unidos el apoyo es diferente al fútbol femenil, realmente si tú vives allá el fútbol de mujeres es el primer deporte en el país, ni siquiera el varonil lo toman como primordial; como han sido campeonas cinco veces mundiales es importante el apoyo que les dan, tanto apoyo económico como apoyo de medios de comunicación".

Sobre todo en la Selección Mexicana un recuerdo que tengo es lo del apoyo económico, tenías que tomar la decisión de estudiar o seguir jugando para la selección, y en ese proceso cuando yo estaba en preparatoria decidí estudiar, porque si yo hubiera tomado la otra decisión, realmente me hubiera muerto de hambre".

La psicología, parte fundamental del deporte

En el futbol de la actualidad es muy importante la parte táctico, pero también es primordial tener conocimientos en la parte psicológica para desarrollar una mentalidad ganadora en los dirigidos

"Yo creo que van de la mano, para tener una buena disciplina debes de tener una base psicológica importante, si no tienes esa base te pierdes, y desistes de este deporte o de cualquier aspecto en tu vida; entonces necesitas fermentar bien lo psicológico. Estoy implementado una metodología nueva que traigo desde USA, porque como sabes allá manejan mucho esta parte psicológica a comparación de otros países, por eso son potencia mundial".

Los diferentes técnicos tienen sus métodos que les pueden dar resultados, ser muy enérgico, estricto, se hacen de la vista gorda ante situaciones complejas, María Fernanda Lozano tiene las suyas.

"Es de varias maneras, porque depende del jugador, depende el futbolista y depende del equipo; a lo mejor hay un equipo que es un grupo hiperactivo y tú les tienes que hablar más fuerte, tienes que ser fuerte ante ellos para que salgan con más fuerza a la cancha, pero si son pasivos, los tratas uno a uno, de ahí la importancia de conocerlos, no sólo de nombre, es fundamental el acercamiento individual".

Los técnicos del futbol mexicano

A lo largo del tiempo, México, ha tenido grandes estrategas que se han ganado el respeto de otros fuera de las fronteras, e incluso han salido a dirigir.

"Tenemos muchos DT grandes de edad, con una mentalidad de la escuela vieja, yo tengo muchos conocidos y los admiro, pero en general necesitan seguir aprendiendo, porque es la base de cualquier profesional; el fútbol mexicano debe seguir abriéndose espacios. Yo admiro a Miguel Mejía Barón, de hecho fue mi entrenador y no solamente como técnico sino como persona, por todas las enseñanzas de vida que me dejó y para ser un buen director primero tienes que ser buena persona".

Sobre los estrategas que dirigen a los equipos de la cuidad Lozano tiene una buena impresión del de Lobos.

"Rafa Puente es una persona emprendedora, que motiva y que sabe lo que está haciendo, hay que reconocer su trabajo ya que es nuevo, de la nueva camada y es de los que está estudiando más, que es lo que se necesita en México".

María Fernanda habló de la repercusión la liga femenil en México, aplaudió el apoyo de la federación mexicana, y espera que a través de los años puedan seguir apoyando más a las mujeres, no sólo en el balón pie, sino en todos los deportes, desde su óptica el equipo de México puede ser uno de los mejores por su técnica.

Dirigir en la Liga MX

Para María Fernanda Lozano el ser técnico de un equipo en primera división es algo que se ha propuesto, dada al conocimiento que tiene sobre la dirigencia y que las mujeres van cada vez ganándose un lugar dentro del futbol, ese sueño no le ve tan lejano.

"Me gustaría dirigir en primera división pero de hombres, sería la primera mujer en hacerlo en México; en Francia ya existe una directora técnica que estuvo en la segunda división de Francia, tuvo problemas, obviamente problema de vestidores, pero esto es de poco a poco hay cambiarle el chip a los hombres, y sé que puedo lograrlo", concluyó.