Las apuestas en línea crecen en México con mayoría de hombres, impulsadas por el fútbol, la tecnología móvil y el próximo Mundial 2026.
El mercado mexicano de apuestas en línea está experimentando una transformación acelerada en 2025. Datos de Mordor Intelligence estiman que el valor del mercado alcanzará los 0.97 mil millones de dólares este año, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 15 % proyectada hasta 2030. Dentro de este escenario, se observa que el 65 % de los usuarios son hombres, lo que plantea preguntas sobre los factores que explican esta diferencia de género y sus implicaciones sociales. Parte de la explicación puede encontrarse en el tipo de plataformas que dominan el mercado: los mejores casinos en línea en México que ofrecen experiencias orientadas al usuario masculino, desde apuestas deportivas hasta dinámicas competitivas en vivo. Según G&M News, en México el 65 % de los apostadores en línea son hombres, frente a un 35 % que son mujeres. En contraste, en los casinos físicos la participación masculina desciende al 60 %, lo que indica que la plataforma digital agranda esta brecha. Estos datos muestran una distribución marcada que se explica, en parte, por el mayor interés masculino en apuestas deportivas y la adopción más temprana de tecnologías digitales. El papel del fútbol y las apuestas deportivasLas apuestas deportivas dominan el mercado en línea: representan aproximadamente el 56.4 % de los ingresos del sector en 2024, y se proyecta que ese segmento crezca a un ritmo anual del 17.8 % hasta 2030. En México, el fútbol es el deporte preferido: es común ver patrocinios de casas de apuestas en equipos de fútbol nacionales e internacionales, lo que refuerza el vínculo emocional con el público masculino. Esta combinación de pasión deportiva y visibilidad comercial hace que las apuestas futbolísticas sean especialmente atractivas para hombres jóvenes y adultos. Según un estudio realizado por Zinkla centrado en el mercado mexicano, alrededor del 70 % de las apuestas deportivas en el país se realizan en fútbol, superando a cualquier otra disciplina. Además, 4 de cada 10 apostadores activos mensualmente lo hacen en deportes, y la gran mayoría elige el fútbol por considerarlo parte del espectáculo del partido: "apostar hace que el partido sea más emocionante". Esta fuerte asociación entre fútbol y apuestas refuerza la preferencia masculina, ya que este deporte no solo conecta con la identidad cultural mexicana, sino que también está fuertemente expuesto en publicidad y patrocinios de marcas de apuestas deportivas. Por otro lado, las casas de apuestas han invertido de forma estratégica en patrocinios de equipos de fútbol mexicano. Seis operadores principales colaboran directamente con clubes de Liga MX y Liga de Expansión. Esta visibilidad constante durante partidos, transmisiones y activaciones en redes sociales refuerza la conexión emocional entre los fans—mayoritariamente hombres—y las apuestas deportivas, fortaleciendo aún más la predominancia masculina en el consumo de este servicio. Tecnología móvil y métodos de pago digitalesLa penetración de internet y del uso de dispositivos móviles ha sido un motor clave del crecimiento. En 2024, el 63.9 % de la actividad de apuestas en línea se realizó desde móviles o tabletas, y se espera que esta participación crezca a una tasa anual del 18.15 %. Además, según Statista, más del 60 % de los jugadores en línea prefieren usar billeteras digitales como PayPal o criptomonedas debido a su rapidez y seguridad . Estos métodos, sumados a interfaces UX modernas, conectan especialmente con la preferencia masculina por transacciones ágiles y flexibles. Según datos de G&M News, en México el 72.8 % de las apuestas online se realizan desde dispositivos móviles, lo que sitúa a los smartphones como la plataforma privilegiada para apostar en el país.. Esta alta dependencia del celular refleja la comodidad de poder apostar en cualquier momento y lugar, sin necesidad de un ordenador. La facilidad de uso de apps dedicadas, junto con notificaciones en tiempo real y opciones de apuesta desde la misma transmisión del partido, alimentan este comportamiento, consolidando el móvil como canal preferido entre hombres jóvenes y adultos. Complementando esto, el análisis de Adjust indica que las aplicaciones de apuestas en México proyectan crecer un 37 % en ingresos para 2027, apoyadas en parte por métodos de pago ágiles y seguros. Impacto del Mundial 2026 en MéxicoLa proximidad de la Copa Mundial de la FIFA 2026, de la cual México es coanfitrión, abre una ventana de oportunidad inédita. Se estima que el mercado mexicano de apuestas alcanzará los 960 millones de dólares para finales de 2025, un alza del 18.5 % con respecto a 2024. La pasión futbolística se traducirá en un mayor volumen de apuestas online, incrementando especialmente la participación masculina que vincula el evento deportivo con el entretenimiento digital. El Mundial 2026 también representa una oportunidad única para que México impulse la formalización y profesionalización del sector de apuestas en línea. Con la mirada global puesta en el país, varias plataformas ya están reforzando su infraestructura tecnológica, atención al cliente y certificaciones internacionales para ofrecer experiencias más seguras y atractivas.
|