En los últimos tres años, en Puebla se han registrado 87 casos de violencia contra periodistas, entre las cuales se encuentran las intimidaciones, amenazas y bloqueo; esto de acuerdo con Artículo 19, organización dedicada a defender la libertad de expresión y el derecho a la información. ![]() Este 8 de septiembre se conmemora el Día Internacional del Periodista; sin embargo, no hay que festejar pues siguen presentándose actos violentos en su contra. Según los informes de Artículo 19, de 2020 a 2022 se han generado 87 casos de periodistas que han sufrido algún tipo de agresión al realizar su labor. ![]() En el 2022 se registraron 16 casos donde se presentaron amenazas, hostigamiento, abusos de poder e incluso golpes, lo cual mantuvo a Puebla como uno de los estados más peligrosos para ejercer el periodismo. En 2021, los casos fueron 22, y ello mantuvo a la entidad en el top cinco entre los estados peligrosos para los periodistas. ![]() Sin embargo, el año más peligroso fue 2020, pues hubo 49 casos de agresión hacia periodistas, un registro que no se ha vuelto a repetir. Lamentablemente, en estos tres años en Puebla el periodista Marco Aurelio fue asesinado a sangre fría en el municipio de Tehuacán, si bien las autoridades han mencionado que la causa de su ejecución fue por motivos ajenos al periodismo. ![]() |