Con perspectiva de género y en medio de la exigencia constante de justicia para las víctimas de violencia machista, un juez del Poder Judicial del Estado de Puebla dictó nuevamente sentencia condenatoria contra Javier N. (Javier López Zavala) por el delito de violencia familiar en agravio de la activista Cecilia Monzón, asesinada en 2022 en un feminicidio que marcó a nivel nacional la urgencia de fortalecer la protección a mujeres defensoras. La repetición del proceso ordenada por el propio Poder Judicial, fue calificada como “absurda” por la abogada Helena Monzón, hermana de la víctima, quien explicó que la reposición se debió a que la lectura del testimonio de Cecilia no fue realizada por la misma persona que recibió originalmente su declaración en la Fiscalía General del Estado. “Desconozco a quién benefició esta reposición, pero desde luego no fue a las víctimas”, afirmó. También puedes leer: Cecilia Monzón: 4 años de lucha por la justicia A pesar de esta irregularidad procedimental, el Tribunal de Enjuiciamiento volvió a declarar culpable al exfuncionario y excandidato del PRI. La pena se definirá el próximo 28 de noviembre, fecha en la que el juzgado deberá determinar si mantiene la condena mínima de 6 años de prisión, previamente impuesta y revocada hace seis meses, o si aplica la pena máxima de 20 años como solicitará la representación legal de la familia.
Helena Monzón reiteró que este proceso únicamente analiza la violencia ejercida contra Cecilia y no la cometida en perjuicio del hijo de ambos. Subrayó que la sentencia es resultado de la lucha jurídica sostenida por la familia para que el Estado reconozca y sancione las violencias previas que enfrentó Cecilia, mismas que fueron parte del contexto que antecedió el feminicidio. Respecto al juicio por feminicidio, la abogada confirmó que continúa de manera independiente y se encuentra en su etapa final. Expresó confianza en que antes del 19 de diciembre, último día hábil judicial, se emita una sentencia condenatoria contra López Zavala como presunto autor intelectual del asesinato, así como contra Silvestre N. y Jair N., señalados como presuntos autores materiales. A través de sus redes sociales, Helena Monzón enfatizó que seguirán litigando para evitar que el agresor reciba una pena menor:
La resolución reafirma la necesidad de que las instituciones de justicia garanticen procesos sensibles al género, libres de dilaciones injustificadas y centrados en la reparación integral de las víctimas, especialmente en casos de violencia y feminicidio que dejan un impacto profundo en familias y comunidades enteras. |