Líder sindical y agremiados de Infonavit destruyen bandera LGBT en acto de homofobia

Carlos Martínez Velázquez denuncia destrucción de bandera LGBTIQ+ en oficinas del Infonavit

Destruyen bandera LGBT en Infonavit CDMX en un acto de homofobia.
Redes Destruyen bandera LGBT en Infonavit CDMX en un acto de homofobia.

El Director General del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Carlos Martínez Velázquez, denunció este martes un acto de homofobia en las oficinas centrales del organismo en la Ciudad de México.

Martínez Velázquez informó a través de su cuenta de X que un grupo de agremiados, liderados por Rafael Riva Palacio Pontones, destruyeron los pendones con la bandera LGBTIQ+ colocados en la fachada de las instalaciones del Infonavit en Barranca del Muerto 280, colonia Guadalupe Inn.

El director del organismo lamentó las acciones, calificándolas como “barbarie, odio, homofobia y discriminación”. Señaló que es la primera vez en cinco años que se llega a este punto. Carlos Martínez destacó su orgullo de ser parte de la diversidad sexual y de dirigir una institución gubernamental, subrayando la importancia de promover la inclusión.

Martínez Velázquez compartió fotografías y un video del incidente, donde se observa al líder sindical Rafael Riva Palacio exhortando a un grupo de trabajadores a quitar los pendones representativos de la comunidad LGBTIQ+.

"Esto nos identifica a todas y a todos. Disculpen si a alguien estoy molestando con esto, pero no podemos permitirlo", declaró Riva Palacio, antes de proceder a destruir el lienzo con algunas personas.

Infonavit enfrenta controversia por acto de homofobia liderado por Rafael Riva Palacio

El sindicato, por su parte, emitió un breve comunicado asegurando que no se trata de un tema de discriminación o de homofobia, sino de no permitir banderas en el edificio institucional, aceptando únicamente la bandera nacional.

Carlos Martínez afirmó que presentará denuncias ante las instancias correspondientes y prometió que las banderas se levantarán nuevamente. Además, destacó la lucha contra la discriminación y la importancia de la inclusión en todas sus facetas.

Alejandra Frausto, secretaria de Cultura de la Ciudad de México, condenó el acto y expresó su apoyo a Martínez Velázquez. "Rechazo cualquier acto de discriminación, xenofobia u homofobia. La libertad y el derecho de ser y amar son sagrados", señaló.

Reacciones y condenas tras destrucción de bandera LGBT en Infonavit, Ciudad de México

El mes de junio es conocido como el mes del orgullo en México y en el mundo, durante el cual se reivindican los derechos y la lucha del colectivo LGBTI+. La bandera arcoíris es un símbolo habitual en logos de empresas e instituciones durante esta época.

En México, la población LGBTI+ continúa sufriendo discriminación y violencia. Según el informe "La violencia LGTBIfóbica en México" de la organización Letra S, en 2023, 66 personas de estas comunidades fueron asesinadas, destacando la persistencia de la homofobia y transfobia en el país.

Carlos Martínez reiteró su compromiso con la lucha por los derechos y la inclusión, afirmando que la "revolución de las conciencias" triunfará