Jueves 20 Junio 2024

Great Place to Work, la autoridad global en evaluaciones de la cultura de trabajo, ha reconocido a las mejores empresas para trabajar siendo miembro de la comunidad LGBTTTI+ en México.

Great Place to Work es una institución que se dedica a evaluar la cultura laboral y organizacional de las empresas a través de metodologías que promueven indicadores en los cuales los empleados pueden externar sus opiniones sobre el lugar donde trabajan, además de promover la cultura del liderazgo y la confianza en los altos mandos. A través de estos indicadores se reconoce qué sitios son los mejores para trabajar.

Experiencia LGBT+ en el trabajo. Fuente: Great Place to Work México

En el caso de la comunidad LGBTTTIQ+, los indicadores están enfocados en la cultura de la inclusión, el respeto, la no discriminación y la diversidad, según la institución:

“Las organizaciones que forman parte de la red Great Place To Work® demuestran que las culturas diversas e inclusivas son las más prósperas. Estos entornos laborales se destacan por promover una cultura de respeto y apoyo, donde la diversidad se celebra y la inclusión se practica activamente”, se afirma en su página web.

Los mejores lugares para trabajar siendo LGBTTTIQ+

Los mejores sitios para trabajar demuestran que es posible crear culturas organizacionales inclusivas y entornos laborales dignos para todos, y que para lograrlo no siempre son necesarias las grandes inversiones económicas.

Menos de 50 colaboradores:

Las empresas con menos de 50 colaboradores destacan en un reclutamiento inclusivo, con lenguaje no discriminatorio y ausencia de filtros demográficos en vacantes, además de tener salarios competitivos y buena comunicación interna:

  • BTG Consultores de Riesgo.
  • Capsus SC.
  • E-Core.
  • Grupo Rocket Lab.
  • Volvo Financial Services.

De 50 a 500 colaboradores nacionales:

Las empresas que tienen de 50 a 500 ofrecen cursos y sensibilizaciones a todo el personal sobre temas relacionados con la diversidad, inclusión y ética para todos los colaboradores, además de beneficios para cónyuges, independientemente de si son parejas del mismo sexo, y apoyo en el proceso de adopción.

  • Enki.
  • Financiera Trinitas.
  • Human Group.
  • México Tower Partners.
  • Resser Tecnologías.

De 500 a 5 mil colaboradores:

Estas empresas destacan en tener beneficios como instalaciones unisex, por ejemplo, en sanitarios, además de apoyo a personas transgénero en procesos de transición, acompañamiento médico y psicológico.

  • Blue Yonder.
  • Cisco.
  • Infosys.
  • KTSA.
  • TE Connectivity Automotriz Empalme.