Periodismo con causa

Casa Hogar Paola Buenrostro impartirá talleres a mujeres trans 

La convocatoria está dirigida a mujeres trans y personas disidentes del género interesadas en facilitar un taller.

 Casa Hogar Paola Buenrostro impartirá talleres a mujeres trans 
Freddy Angón Casa Hogar Paola Buenrostro impartirá talleres a mujeres trans 

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

La Casa Hogar Paola Buenrostro, ubicada en la Ciudad de México, lanzó una convocatoria para que mujeres trans y personas disidentes del género puedan impartir talleres autogestivos.

A través de sus redes sociales, informaron que buscan personas dispuestas a compartir sus conocimientos y experiencias en áreas como arte, cocina, salud, tecnología, autocuidado y oficios.

 Casa Hogar Paola Buenrostro impartirá talleres a mujeres trans 
Casa Hogar Paola Buenrostro impartirá talleres a mujeres trans 

¿Quiénes pueden participar y a quiénes van dirigidos los talleres?

La convocatoria está dirigida a mujeres trans y personas disidentes del género interesadas en facilitar un taller. La modalidad puede ser presencial o en línea. Los talleres están pensados para las mujeres trans residentes de la Casa Hogar Paola Buenrostro.

Las personas interesadas pueden enviar su propuesta de taller o curso al correo electrónico: munecas.tiresias@gmail.com

¿Qué es la Casa Hogar Paola Buenrostro?

La Casa Hogar Paola Buenrostro es una asociación civil transfeminista fundada en 2018 por la activista trans Kenya Cuevas. En 2020, a través de un convenio de colaboración entre Casa de las Muñecas Tiresias y la Secretaría de Bienestar e Igualdad Social de la Ciudad de México, se consolidó como un espacio de memoria y homenaje a las mujeres trans que han muerto en el contexto de violencia en México.

También tiene como objetivo atender a mujeres trans provenientes de contextos de vulnerabilidad, como el trabajo sexual, situación de calle, privación de la libertad, consumo de sustancias, migración y/o personas que viven con VIH.

Trabajan por el reconocimiento y la defensa de los derechos humanos de las personas LGBT+, brindando atención integral a través de cinco programas de ayuda y fortalecimiento de derechos a nivel nacional, además de acompañar y generar vínculos institucionales.