Puebla concentra 30.6% en experiencias de discriminación en servicios turísticos a nivel nacional, revelan Profeco y Conapred
Puebla se ubica entre las entidades con más reportes de discriminación en servicios turísticos, junto con Yucatán, según la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS 2022), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y publicada en la edición de julio de la Revista del Consumidor. De acuerdo con los resultados, el estado concentra el 30.6% de las experiencias discriminatorias registradas a nivel nacional en el contexto de la prestación de servicios turísticos, a pesar de contar con destinos de gran relevancia tanto a nivel nacional como internacional. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) subrayaron que los principales obstáculos que enfrentan personas adultas mayores o con alguna discapacidad para ejercer sus derechos como consumidores son de tipo físico, social y comunicativo. Entre ellos, destacan la ausencia de rampas o elevadores, la falta de señalización en braille, y la escasa capacitación sobre cómo generar espacios accesibles, establecer diálogos respetuosos o desarrollar actividades inclusivas. Te puede interesar: Seguridad Ciudadana Puebla, la dependencia con más denuncias por acoso Además, el Conapred documentó que en los últimos ocho años, 72 quejas formales por actos de discriminación dentro de entornos culturales y de esparcimiento y de estos, el 90% se atribuyó a personas particulares y el 10% restante, a personas servidoras públicas. Las causas más comunes de estos actos fueron vivir con una discapacidad, tener más de 60 años, la apariencia física, la identidad de género y la orientación sexual. Ante la temporada vacacional, la Profeco hizo un llamado a hoteles, agencias de viajes, parques recreativos y otros prestadores de servicios turísticos para que capaciten a su personal en temas de sensibilización, promuevan actividades inclusivas y adecuen sus instalaciones con el fin de garantizar el acceso igualitario a todas las personas. |