Padres, madres de familia y personas abogadas acudieron este domingo a las instalaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) en Puebla para recibir a las cuatro jóvenes del colectivo Morras Sororas Histéricas e Históricas, quienes fueron liberadas tras su detención en el zócalo de la ciudad. Las mujeres fueron detenidas el sábado 30 de agosto durante una manifestación por el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, luego de que presuntamente causaron daños con martillos a la Fuente de San Miguel, una escultura del siglo XVIII considerada patrimonio histórico. De acuerdo con la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural del Ayuntamiento y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se interpusieron denuncias formales ante la FGR por los daños ocasionados al monumento, que incluyen desprendimientos en la cantera, alteraciones en un injerto previo, agua teñida y pintura aplicada sobre la estructura. La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) desplegó protocolos en la zona para resguardar tanto el patrimonio histórico como la seguridad de las mujeres detenidas, ante posibles enfrentamientos o agresiones. El presidente municipal, José Chedraui Budib, afirmó que en Puebla se respetan las expresiones ciudadanas, al tiempo que se garantizará la integridad de todas las personas involucradas. También puedes leer: ¿Por qué arrestaron a manifestantes al dañar la Fuente de San Miguel? La liberación de las cuatro integrantes se logró alrededor de las 14:20 horas del domingo 31 de agosto, mediante un acuerdo bajo la figura prevista en el artículo 140 del Código Nacional de Procedimientos Penales, que incluirá la posibilidad de una reparación del daño supervisada por el INAH, en lugar de la imposición de prisión preventiva. Hasta el momento, el proceso legal continúa en libertad y se espera que en los próximos días se determine la situación jurídica definitiva en un plazo de 48 horas, además de que las mujeres y sus representantes solicitan al INAH retirar la denuncia y mantener la opción de reparación del daño como alternativa. Como contexto reciente, estas protestas se dieron en un marco de movilizaciones previas en Puebla en torno a la desaparición forzada; incidentes similares han implicado diálogo con autoridades para garantizar derechos humanos y protección al patrimonio cultural. La atención ahora se centra en la evaluación técnica del daño y los términos del acuerdo reparatorio entre las partes. Colectivo Voz de los desaparecidos, agradece participación y pide respeto ala libertad de manifestaciónEn un comunicado difundido en redes sociales el colectivo Voz de los Desaparecidos en Puebla agradeció a las familias, organizaciones y colectivos que participaron en la Séptima Marcha en Conmemoración del Día Internacional de las Personas Desaparecidas, realizada el pasado 30 de agosto en el Árbol de la Esperanza. En un comunicado, resaltaron que la movilización se desarrolló con respeto y cuidado, como un espacio amoroso y seguro para acompañar a quienes buscan a sus seres queridos. Durante el pronunciamiento, las familias reiteraron que su lucha es legítima y se centra en exigir Verdad, Justicia y No Repetición. También rechazaron las detenciones arbitrarias y llamaron a garantizar el derecho a la libertad de manifestación, al tiempo que enfatizaron que su voz es contra el olvido y por la memoria de las personas desaparecidas. ![]() |