Viernes 05 Septiembre 2025

Madres de familia de niñas y niños sordos continúan en la lucha para que los menores accedan a una educación inclusiva, luego de que, en el inicio del ciclo escolar 2025-2026, se les negará la inscripción a nivel secundaria en el Centro de Atención Múltiple (CAM) Jean Piaget.

A pesar de que las madres afectadas han llevado su reclamo a la Secretaría de Educación Pública y la Comisión de Derechos Humanos de Puebla, hasta este momento, las respuestas por parte de la dependencia estatal y del organismo autónomo son insuficientes o incluso nulas, como en el caso de la CDH. 

Las familias que sufrieron discriminación por parte del Centro Jean Piaget presentaron una queja ante la Comisión de Derechos Humanos, sin embargo, el organismo y la ombudsperson, Isela Sánchez Soya, hicieron mutis al respecto, esto a pesar de presentar recientemente el proyecto “Escuelas que Protegen”, que de acuerdo a sus redes sociales “Está orientado a motivar a las juventudes, acompañarlas en la construcción de planes de vida y abrir horizontes que fortalezcan su desarrollo personal y social”.

Te puede interesar: Padres del Instituto D’Amicis exigen seguridad por alumno ligado a homicidio

Otro de los funcionarios que minimizó los actos de discriminación fue el secretario de educación, Narciso Viveros, quien solo afirmó que “se dieron instrucciones para que se le dé puntual seguimiento a la situación”, sin abundar en cuál será el apoyo que la dependencia brindará a los menores y sus familias. 

A través de redes sociales, madres de familia denunciaron discriminación y exclusión de los estudiantes con discapacidad auditiva que ingresaban a cursar la secundaria, pues la institución les notifico de último momento que la inscripción de sus hijos no sería posible debido al cierre de este nivel educativo en el CAM por falta de personal capacitado en Lengua de Señas Mexicana (LSM).

Además, las afectadas revelaron que estas prácticas no son nuevas, ya que en años anteriores los directivos también rechazaron a niños con discapacidad auditiva bajo el mismo argumento, lo que le valió al director, Geber Omar Chávez una queja ante el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) y una eventual suspensión de sus funciones. 

Las familias inconformes solicitaron la intervención del gobernador Alejandro Armenta para que se respete el derecho a la educación de sus hijos, pues las madres también afirmaron que la única solución que ofrece en CAM es reubicar a las y los alumnos en escuelas regulares, no obstante, dijeron que esto representaría un retroceso en el aprendizaje y procesos de socialización de los menores, ya que necesitan la atención especializada que les ofrece el CAM.