El día de hoy, la diputada Cinthya Chumacero presentó una iniciativa ante el Congreso del Estado para declarar el 23 de septiembre como el Día Estatal de la Visibilidad Bisexual con el propósito de frenar la discriminación contra personas que se encuentren dentro de este grupo poblacional. La funcionaria señaló que a pesar de que el 17 de mayo se conmemora el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia; en México aún existe desigualdad y estigmatización contra miembros de la comunidad cuya preferencia sexoafectiva se encuentra ligada a la bisexualidad. Señaló que de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género, 5 millones de personas se identifican como parte de la Diversidad Sexual, de las cuales el 51% se perciben como bisexuales, es decir, más de 2.3 millones de personas a nivel poblacional. El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) informa que en México las personas bisexuales aún son cuestionadas respecto a su orientación en diversos espacios de desarrollo personal, inclusive dentro del mismo colectivo LGBTIQ+. Por lo que esta propuesta busca visibilizar las problemáticas e injusticias que atraviesan las personas que se desenvuelven dentro de este espectro sexual. También te puede interesar: DIF Municipal entrega más de 8mil despensas a grupos prioritarios en Agua Santa ¿Qué tipo de violencias sufre la comunidad bisexual en México?Según una encuesta realizada por el COPRED y la organización YAAJ, se estima que el 64.6 % de las mujeres y el 59.1 % de los hombres bisexuales han sufrido discriminación, principalmente por su aspecto físico, forma de vestir o de hablar; recibiendo agresiones verbales como “confundidx” o “indecisx”. Estas discriminaciones también incluyen la exclusión escolar y laboral, así como un acceso limitado a servicios de salud sin prejuicios. Investigaciones académicas han confirmado esta invisibilidad, señalando que las problemáticas de salud mental y sexual de las personas bisexuales han sido poco exploradas, lo que limita la creación de políticas diferenciadas. |