Tras funcionar dos años, el Ayuntamiento de Tecamachalco cerró las puertas de la Dirección de Apoyo y Protección al Migrante y Derechos Humanos que ofrecía asistencia y asesoría a migrantes, deportados y retornantes de Tecamachalco, Quecholac, Tlacotepec, Tochtepec y Huixcolotla. Analin Tanús Salazar, la exencargada de dicho lugar, dio a conocer que en el verano suspendieron las actividades, lo cual perjudicó a las familias que solicitaban apoyo. Fue en julio de 2015 cuando el alcalde de Tecamachalco, Inés Saturnino López Ponce, puso en función la Casa del Migrante, como los ciudadanos la conocían. El objetivo del inmueble era gestionar programas de asistencia y ofrecer diversos servicios sin costo para los migrantes o sus familiares.
También te puede interesar: Desaparecen 3.6 mdp para apoyar a deportados
En entrevistas anteriores, Tanús Salazar comentó que este espacio ayudaba a los deportados o retornantes a encontrar trabajo, les ofrecían cartas de recomendación evaluando su nivel y conocimientos, incluso gestionaban visas. Tanús Salazar indicó que dejaron de laborar desde julio y en la actualidad no sabe en donde puedan recibir apoyo las personas que tengan un asunto migratorio. "Ya estoy desconectada de ese asunto", mencionó.
También te puede interesar: Desaparecen 3.6 mdp para apoyar a deportados
Al cuestionar al regidor de gobernación del municipio de Tecamachalco, Luis Ernesto Galicia Ceballos, quién estaba al frente de la dirección, corroboró que la Casa del Migrante ya no existe; explicó que ahora las personas que tengan dudas acerca del tema tienen que ir directamente a la Presidencia Municipal para que puedan ser orientados.
"Mandaron a sacar todos los muebles y no pagan ni renta porque el local es mío, de un momento a otro mandaron a sacar todo; yo sigo funcionando y en mi oficina personal sigo atendiendo a las personas que necesitan los mismos servicios", explicó.
Desconoce a cuántas personas atendían al año, pero destacó que hubo más trabajo cuando llegó Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos, pues gestionaron repatriaciones y trabajos. Galicia Ceballos aprovechó para mencionar que a la exencargada se le quitó su salario y dejó de laborar en el Ayuntamiento. Ruth Rodríguez Huerta, regidora de Desarrollo Social añadió que ella estaba a cargo de los asuntos de los migrantes en el municipio, pero "nuevamente por las injusticias políticas gestada por Saturnino López", le quitaron ese cargo.
Te recomendamos: Engrosan repatriados matrícula universitaria
Aseguró que ya no laboran en la Dirección de Apoyo y Protección al Migrante, pues siempre que pasa por el inmueble se encuentra cerrado y no sabe con detalle si de verdad están dando el servicio en las oficinas del Palacio Municipal. En suma, este medio buscó la postura del Ayuntamiento de Tecamachalco quién a través de su departamento de Comunicación Social negó que ya estuviera cerrada la dirección.
"Se les sigue dando el apoyo, no hay talleres como tal porque son muy pocas las personas que se acercan a la Casa del Migrante en Tecamachalco, pero eso no significa que cierren sus puertas, sigue laborando de manera normal", mencionaron.
|