Periodismo con causa

Desde el portal

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

Ángel Soriano Corrupción electoral A pesar de que el ex consejo electoral Carlos Ugalde señala que las campañas son germen de corrupción, la Coalición Compromiso por México rechaza haberse excesivo en gastos durante la pasada contienda, en tanto que al PAN se le prepara una multa por 2 millones de pesos y al triunfador PRI se le exonera de culpa en el caso Monex. El IFE desea además de que los políticos sean pulcros, que tengan buenos contadores, pues ha documentado que el PRD no documentó gastos por más de 62 millones de pesos y de no presentar pruebas que avalen la transparencia en el manejo de esos recursos, se hará acreedor a una multa de 30 millones de pesos. A simple vista podría decirse que el PRD saldrá ganando 32 millones de pesos, un 50% de los gastos a comprobar otorgados por el IFE, lo cual de todos modos representa una utilidad considerable como para continuar en la actividad política-electoral que, pese a todo, sigue siendo la principal industria en auge en nuestro país.  Ugalde señaló, con conocimiento de causa, que son los empresarios los que generalmente aportan recursos a las campañas electorales con el propósito de obtener beneficios de los candidatos a los distintos puestos de elección popular, e indicó que no hay rastros de la injerencia del narcotráfico en las campañas. Hay en nuestro país empresarios tan poderosos que tienen capacidad para financiar tres o cuatro campañas simultáneamente sin que estos signifique una sangría para sus inmensas utilidades; al contrario, son una inversión que les garantiza –gane quien gane- la impunidad y el florecimiento de sus empresas; compran impunidad en los candidatos cualquiera que sea su signo. Es por eso que al IFE no le cuadran las cuentas; muchos partidos no llegaron al tope y otros lo rebasaron, y hubo gran derroche ¿de donde sale el dinero?. Evidentemente, de los empresarios que compran impunidad y a quienes nadie molesta. TURBULENCIAS Acuerdos concretos en seguridad Durante la primera reunión de seguridad con los gobernadores de la zona centro, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, anunció una estrategia válida para garantizar la seguridad del país: un operativo en las carretas, para frenar el robo del transporte y traslado de ejecutados; bien por la coordinación entre el ejército y las diferentes policías del país para detener la escalada de criminalidad en la República…En tanto en las comunidades de Ayutla y Tecoanapa, los pobladores acordaron pedir la salida de la tropa y de la policía estatal y municipal, y continuar con su comité de autodefensa al considerar que los uniformados no son tan confiables como para dejarles la seguridad en sus manos; serán los mismos lugareños los que se encarguen de la vigilancia de la entrada y salida de los forasteros a sus poblados para evitar hechos delictuosos…El magistrado Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena aceptó la acción de inconstitucionalidad que promovieron diputados del PRI en contra de las adiciones que introdujo la oposición a la Ley Orgánica de la Administración Federal, que faculta al Senado para ratificar al Comisionado de Seguridad Nacional y ordena la comparecencia del secretario de Gobernación en Comisiones de Gobernación y Seguridad Pública de la Cámara Alta para que de cuenta de sus funciones, es otro frente de batalla que libran la Corte entre los poderes de la Unión… www.revista-brecha.com [email protected]

Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de El Popular, periodismo con causa.