Periodismo con causa

DE TOCHO MOROCHO

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

Montserrat Fernández Galindo ¡Ay mi fiel lector! Que viacrucis vive uno cuando se le pierde la credencial de elector, tiene vencida la licencia de manejo y para colmo, también el pasaporte. Para realizar cualquier trámite o pagar con tarjeta de crédito, obviamente uno tiene que presentar cualquiera de estas identificaciones. Para sacar la licencia de manejo traté tres veces. En diciembre fue mi primer intento, pero fracasé debido a que no tenía una identificación vigente. Las oficinas ubicadas en Avenida Ferrocarril no cuentan con estacionamiento y en los alrededores no hay donde pararse debido a la angostura de las calles y la saturación de automóviles. En este año, la sede para tramitar las licencias de manejo se cambió a un costado del Distribuidor Vial, un edificio gris bastante deprimente. Pero ese es otro tema. Déjeme sacar mi stress, la mañana del viernes me armé de valor y me hice cocowash para animarme a tramitar mi credencial del Instituto Federal Electoral (IFE). Esta columnista llegó a las 8.10 a.m. a las oficinas ubicadas en Prolongación de Yagul (antes Tránsito del Estado) con la sorpresa de que ya había 16 personas formadas antes que esta ciudadana; el turno que me tocó fue el número 15. Transcurrieron 20 minutos para que pasara al módulo 4, ahí me atendió una empleada de nombre GABRIELA. El problema empezó cuando el sistema no reconoció mis huellas digitales, acto seguido me solicitaron una identificación oficial. Le expliqué a la señorita mi situación: pasaporte y licencia vencida. Le dije que si servía mi cédula profesional (en Internet viene como identificación oficial), pero me contestó que no. Su servidora –aún calmada- le pregunté que procedía, a lo que me respondió: “tienes que traer una identificación o dos testigos”. En este momento mi adrenalina comenzó a rebasar mis límites, el frío que invadía mi cuerpo a temprana hora desapareció de manera violenta, mi sangre hervía a alta temperatura. Ya había perdido 30 o 40 minutos de mi valioso tiempo ¿regresar otro día? ¿a qué testigos iba a presentar? Estas preguntas se me vinieron a la mente. Me contuve, no eché pleito. GABRIELA sólo cumplía con su trabajo. Mi coraje fue por culpa del Internet ya que éste publica que la cédula profesional si es válida. Salí furiosa y prometí no regresar hasta que se me pasara el berrinche. Pero mi ángel guardián encontró en la “cola” a un conocido y me dijo: “aquí está tu primer testigo y el segundo soy yo”. Los ojitos me brillaron. Volví con la persona que me estaba atendiendo y le presenté a mis (valiosos) testigos. Ya se imaginará a la hora de tomarme la fotografía, no pude sonreír, ni esbozar una ligera mueca para no salir tan tensa, el resultado –supongo- una mega jetota. Al parecer, en la primera semana de marzo estará lista mi credencial. Ya que esté más animada tramitaré mi pasaporte o en caso de que mi querubín decida llevarme a pasear, tendré que darme prisa. *** “Educación Primero, al hijo del obrero, educación después al hijo del burgués. Mexicanos Primero bola de rateros”… En carne propia vivió CLAUDIO X. GONZÁLEZ GUARDADO, presidente de Mexicanos PRImero, la anarquía que prevalece en Oaxaca y la hostilidad de la Sección 22, quienes boicotearon la conferencia de prensa del señor X y del director de esta organización, DAVID CALDERÓN (C). El tema a tratar con los medios de comunicación y sociedad civil: Índice de Desempeño Educativo. Los mentores arribaron al punto de reunión para exigirles a los ponentes un debate público, al cual el empresario rechazó al asegurar que no había condiciones. Y ¿por qué ceder a la presión de éstos? Al empresario y a su acompañante tuvieron que sacarlos por la puerta trasera del hotel sede (calle Netzahualcóyotl) debido a que los profes de la 22 los corretearon acusándolos de querer privatizar la educación de México. Adivine usted ¿quién estaba en primera fila organizando la resistencia para impedir este encuentro? La profesora y activista del conflicto sociopolítico del 2006, CARMEN LÓPEZ VÁZQUEZ alias La Jicayana. ¡Patitas pa’ que las quiero! En su momento X y C aseguraron que el Plan para la Transformación Educativa de Oaxaca (PTEO) presentada por el magisterio fue copiado de un proyecto que el gobierno federal desechó por no tener fundamentos en el 2004 y con este plan alternativo a la reforma educativa el magisterio oaxaqueño busca reivindicar su lucha pedagógica en esta entidad. CALDERÓN aseguró que es un “refrito de proyecto de desecho”. Por su parte, el empresario X y fundador de Fundación Televisa, sostuvo, que el PTEO está mal de raíz porque no pone los ojos en el derecho de los niños y jóvenes a una educación de calidad. La que sí defendió a capa y espada fue la Reforma Educativa aprobada por el Congreso de la Unión y propuesta por el Presidente de la República, ENRIQUE PEÑA NIETO, ya que ésta, tiene un gran potencial para transformar de fondo lo educativo porque trata de corregir los incentivos que han lastimado a Oaxaca y a México. Dentro de las declaraciones de este dueto dinamita no podían faltar los señalamientos en contra del gobierno de GABINO CUÉ MONTEAGUDO, del cual dijeron perdió la rectoría de la educación pública y ahora está “secuestrada” por el sindicato de maestros. Y fueron más allá, al comparar a Oaxaca con Palestina “como un estado de excepción en donde lo que impera es la ley de los maestros”. Y qué creen que les contestó CUÉ pues que no todos los maestros son intolerantes. Haciéndole segunda y como si le hubieran picado la cresta ANTONIO BOLAÑOS CACHO, director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), calificó de precipitadas las declaraciones del X man sobre la situación educativa. Al respecto, el Kitus hizo declaraciones que a ciencia cierta su columnista de cabecera no está segura, algo así como que a los maiztros se rascaban los… o que el precio de los blanquillos subió o que los huevitos kínder son su postre favorito. ¡Espere! Ya tengo la información correcta, mi secretario de Relaciones Públicas me corrigió. “La mirada que hizo Mexicanos Primero de Oaxaca no estaba en condiciones, para qué hacerlo. El horno no está para bollos como para venir a rascarle los huevos al tigre”. ¡Sopas, qué fuerte! En pocas palabras lo que TOÑO quiso decir es que ven la tempestad y no se hincan ¿para qué venir a alborotar el gallinero? Cualquiera de las dos, da lo mismo; la educación está del nabo, esa es la triste realidad. El ranking del IDEI desarrollado por Mexicanos Primero coloca a Oaxaca en un vergonzoso lugar 31, de 32 estados de la República Mexicana. Ojalá CLAUDIO X. GONZÁLEZ GUARDADO logre hacer algo por la entidad oaxaqueña, ya que ni los ciudadanos, ni los gobernadores que han desfilado por los corredores del Palacio, ni los Jefes de la Nación se han preocupado por dignificar el nivel académico. Ni se han podido enfrentar al magisterio. *** Incoherencias de la vida… podrían ex comulgar a cardenales que envíen un mensaje a través de las redes sociales como Twitter o se comuniquen con extraños por cualquier otro medio durante el Cónclave. “En todo caso los cardenales no podrán entrar al Cónclave con el teléfono celular, sería confiscado”, explicó uno de los secretarios del Pontificio. Ya me imagino a estos personajes eclesiásticos tan importantes tomándose fotos para subirlas al Facebook… Las primeras palabras que dijo el Senador ecologista JORGE EMILIO GONZÁLEZ MARTÍNEZ cuando salió del Torito fue estar arrepentido de haber conducido en estado de ebriedad (más no de agarrar la fiesta); aunque insistió una vez más que sólo fueron cuatro tequilas los que ingirió antes de caer en el alcoholímetro. Además, el niño verde dijo no volverá a manejar en estas condiciones, ni siquiera cuando se eche una sola chela o Elodia bien fría… Le recomiendo me siga en twitter @morochotocho, también por ahí podemos retroalimentarnos; sino, cualquier duda, comentario, sugerencia, aclaración escríbame a la siguiente dirección: [email protected]

Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de El Popular, periodismo con causa.