Alina FERNÁNDEZ
Debido a que el durazno Oro de Tlaxcala es susceptible a varias enfermedades y plagas por su largo periodo de floración a maduración, ya que un 30 por ciento de la producción sale con defectos, esto ha obligado a los fruticultores a realizar un mejoramiento genético por lo que este año se generarán cuatro nuevas variedades de durazno. Entre estas variedades, se encuentran: Atlax, Escarcha, Rocio e Irina, los cuales son más precoces de floración a maduración y más resistentes a plagas y enfermedades, por lo que empezará su producción a partir de este año. El cultivo de durazno ha sido una actividad productiva en el municipio de Altzayanca sobre todo en la comunidad de Concepción Hidalgo, donde alrededor de 350 productores y en total en el municipio hay 500 fruticultores. Los productores se dedican al cultivo del durazno criollo mejorado, mejor conocido como “Oro de Tlaxcala” y que en estos momentos predomina en la mayoría de la superficie plantada, la cual es alrededor de mil hectáreas en producción en el municipio, pero por su largo periodo de floración a maduración ha hecho que sea muy susceptible a plagas y enfermedades y se generaran nuevas especies de durazno. Es así como a partir de 1994, con la dirección del Doctor Salvador Pérez González, un grupo reducido de productores integrantes de la “S. P. R. de R. I. Productores de Duraznos Selectos de Tlaxcala” iniciaron con el proceso de mejoramiento genético, con 83 materiales entre injertos y plantas directas. Estos injertos y plantas fueron distribuidos en las huertas de Pablo Lima Romero, Argelio Hernández Lima y Benito Cerón Carmona para empezar con su evaluación, en el predio particular de la Familia Hernández Lima, se destinan alrededor de cuatro mil metros cuadrados para instalar una parcela de validación, con lo cual se convierte en el autor más importante de estos trabajos José Abel Hernández Lima, actual presidente del Sistema Producto Durazno. Cabe destacar que se encuentran en validación más de 500 variedades de donde ya se obtuvieron cuatro nuevos tipos que son las antes mencionadas. El durazno que sale con defectos no es comercial y si no se procesa para hacerlo en mermelada o conservas, considerado un producto artesanal, entonces la fruta tiene que enterrarse para que sirva como abono. Ante las nuevas cuatro variedades de durazno, la mayoría de los productores comienza a tirar las huertas viejas e improductivas para comenzar a meter nuevas variedades, pero en la zona aún se cuenta con mil hectáreas de producción.
A pesar de la calidad, no se exporta
Hasta el momento, el durazno no se ha exportado a ningún país, a pesar de que los producidos en Tlaxcala están entre los mejores a nivel nacional. De las aproximadas 150 mil toneladas que se producen en nuestro país, apenas 70 por ciento representa el consumo de 5 millones de mexicanos, esto quiere decir que el otro 30 por ciento se importa de países como Chile y Estados Unidos, en específico California. También en lo que se refiere a jugos, néctares y almibares, en su mayoría es producido por pasta traída de Grecia, Francia, Chile, Italia, Sudáfrica, aquí sólo se produce el 70 por ciento de lo que es el consumo en fresco. Al respecto, el presidente del consejo estatal del durazno de Tlaxcala A.C. José Abel Hernández Lima, explicó que el Comité de Sanidad Vegetal de Tlaxcala (Cesavetlax) declarara a Altzayanca como municipio libre de mosca de la fruta y esto representa que los productores podrán comercializar su producto a cualquier parte del país o del mundo. Aquí en el estado, como en cualquier otra parte del país, los rendimientos se dan con base en las condiciones climáticas y en Tlaxcala el rendimiento promedio, sin contratiempo es de seis toneladas por hectárea, por lo que se producen alrededor de seis mil toneladas por ciclo en condiciones normales. En promedio el ingreso anual por hectárea es de 30 mil pesos brutos, todo esto va a depender del manejo que se le dé al huerto, porque algunos fruticultores han alcanzado rendimientos de hasta 20 toneladas por hectárea y potencialmente esto va a depender del manejo y las variedades que se tengan. Los productores que se dedican a manejar adecuadamente los huertos de durazno, logran vivir del cultivo del durazno, por lo que es redituable, pero algunos otros lo complementan con otras actividades. Es así como en este mes de diciembre se comienza con la poda de árboles de durazno para que en enero se tenga la floración, Heladas afectan la producción
Este año fue muy difícil ya que afectó a la producción de durazno una helada que registró 6.7 grados bajo cero en marzo, posteriormente problemas de granizadas, por lo que este año hubo muy poca producción y lo que ayudó fue el mercado y precio. Además de que en días pasados el programa de apoyo a contingencias climatológicas ayudó a 324 productores, informó el presidente del consejo estatal de durazno Abel Hernández Lima. Diferencia del durazno Oro y las nuevas variedades El “Oro de Tlaxcala” es definitivamente uno de los mejores materiales en cuanto a sabor y color, pero las nuevas variedades también tendrán estas características, la única diferencia es que con estas nuevas especies en el menor tiempo con la menor inversión se producirá más rápido y con mejores precios al mercado. Cabe mencionar que el presidente del consejo estatal del durazno de Tlaxcala A.C., José Abel Hernández Lima, desde 1994 se ha enfocado en lo que es el cultivo del durazno y desde entonces ha luchado para que los productores se actualicen en la producción tanto genéticamente como tecnificándose con sistemas de riego y mallas antigranizo. |