TLAXCALA Lucía PÉREZ Corresponsal Con una inversión inicial de 800 mil pesos por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala (Cecyte) realizará el Primer Congreso Estatal sobre Educación Superior y su Impacto en el ámbito de la Investigación Científica, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en el estado. El director del Cecyte, Victorino Vergara Castillo, anunció que el congreso se llevará a cabo los días 1 y 2 diciembre en el Centro de Convenciones, en el que esperan la participación de tres mil estudiantes de este subsistema. En ese sentido, mencionó que en el congreso 12 instituciones presentarán proyectos científicos y tecnológicos, además participarán 30 ponentes de ciencia y tecnología y se impartirán cuatro talleres. Explicó que el objetivo del evento “es promover la cultura de investigación e innovación en los estudiantes en aras de desarrollar una visión que les permita ampliar sus expectativas de progreso más allá de una vida laboral, así como fomentar una cultura de emprendedora como la principal clave de éxito”. También, refirió que el Cecyte es el único bachillerato en el estado que está incorporado al Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (Reniecyt) y desde 2012 se han gestionado ante el Conacyt 12 millones de pesos para el desarrollo del proyecto de medicamentos a partir de plantas endémicas de Tlaxcala. Incluso, los recursos sirven para el equipamiento y funcionamiento del taller de mecatrónica en el plantel de Atexcatzinco. Incluso, señaló que el Conacyt donó 800 mil pesos para realizar el Congreso en Tlaxcala el cual también está dirigido a estudiantes de nivel medio superior y de secundaria. Puntualizó que el Cecyte ha concursado a nivel nacional y a su vez ha tenido participación en países como Holanda, Perú, Taiwán e Italia en los que los alumnos se han adjudicado terceros y cuartos lugares y “estamos luchando por traernos el primer lugar”. Refirió que el subsistema invierte de manera anual un presupuesto de tres millones de pesos para el fomento a la investigación científica entre el alumnado, por lo que se presentarán proyectos referentes al sector productivo, de impacto ambiental, creatividad e innovación tecnología. Recordó que uno de los jóvenes de la carrera de Computación del plantel de Tepeyanco creó un programa que facilita el registro de visitas en el Centro de Readaptación Social (Cereso). Se espera la participación de la Universidad Politécnica de Puebla (UPB), la de Tlaxcala (UPT), la Tecnológica de Huejotzinco, el Instituto Superior de San Martín Texmelucan, el Ciba del Politécnico Nacional (IPN), la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. |