Lucía PÉREZ Corresponsal La titular del Instituto Estatal de la Mujer (IEM), Maricela Cuapio Cote, informó que el proyecto que integra tres propuestas en materia de armonización legislativa a favor de este grupo de la sociedad, ya fue presentado a la Consejería Jurídica del gobierno del estado a fin de que sean analizadas y reforzadas para su posterior exposición al Congreso local. Los proyectos entregados contemplan la Ley del Instituto Estatal de la Mujer del estado de Tlaxcala, los reglamentos de Igualdad entre Mujeres y Hombres, y para prevenir y erradicar la discriminación. “Esta ley se trabajó por parte del instituto a través de este programa de transversalidad, también hubo la necesidad de contratar una consultoría que nos apoyara en esta materia a partir de ahí la vamos a presentar al ejecutivo y ellos la van a valorar si tiene alguna modificación la van a hacer para poderla presentar”, comentó Cuapio Cote. Declaró que la propuesta de ley se realizó en el marco del Programa de Fortalecimiento de Transversalidad de la Perspectiva de Género que tiene como objetivo coordinar y promover acciones y políticas públicas encaminadas a mejorar las condiciones de vida y la igualdad de oportunidades para las mujeres tlaxcaltecas. “Tenemos un acuerdo de creación de hace muchos años, entonces qué queremos, pues armonizar la legislación en este tema de las mujeres, que ya esté acorde con la legislación federal, con la estatal y con la Constitución, con todos los tratados, que se algo que beneficia a todas las mujeres. Que no sea un patronato que ya exista una junta de gobierno para que obviamente todos los recursos que se logren bajar a través del instituto no sean únicamente manejados por la institución, si no que exista una junta de gobierno que sean los que determinen que es lo que se va a hacer”, recalcó la funcionaria. Cuapio Cote pormenorizó que los trabajos para la integración del proyecto de ley y reglamentos fueron trabajados en coordinación con el Instituto Nacional de Mujeres, a fin de lograr una armonización general de las normas legales en la materia, y de esta forma garantizar los programas de apoyo y prevención por discriminación y violencia contra la mujer. “Eliminar cualquier discriminación por motivos de género y garantizar la igualdad de oportunidades para que las mujeres y los hombres alcancen su pleno desarrollo y ejerzan sus derechos por igual, son parte de los objetivos”, agregó. Consideró que todavía las políticas públicas pueden hacer mucho para contribuir a un avance significativo en la igualdad entre mujeres y hombres. Propiciar la suma de esfuerzos entre gobierno y sociedad para ampliar este margen de acción. |