Periodismo con causa
Tlaxcala, con 13 mil en pobreza
4B TLAXCALA Tlaxcala, con 13 mil en pobreza

Tlaxcala, con 13 mil en pobreza

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

Lucía PÉREZ Corresponsal 4B TLAXCALAEl Cuestionario Único de Información Socioeconómica (CUIS) a cargo de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), arrojó que en Tlaxcala existen 13 mil 600 personas en pobreza, principalmente con carencias en seguridad social, vivienda, alimentación, agua potable y educación. Al respecto, el titular de la unidad de planeación de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Juan Manuel López Arroyo, mencionó que el CUIS se levantó en toda la República entre los meses octubre de 2014 y enero de 2015 para identificar a personas en situación de pobreza. Explicó que la Sedesol a través de su personal visitó casa por casa en todo el país aplicando el Cuestionario Único de Identificación Social, que dio como resultado que a nivel nacional se identificara a tres millones de personas que viven en pobreza extrema y carencia alimentaria, mismos que ya forman parte de una base de datos. Mientras que en Tlaxcala, se identificó a 13 mil 600 personas en condición de pobreza, que antes no se tenían en base de datos, principalmente con carencias en seguridad social, y otras en vivienda, alimentación, agua potable y educación, las cuales ya fueron canalizadas con dependencias estatales y federales que cuentan con programas de asistencia social para sacarlas de esa condición. “Ya son distribuidas entre las dependencias estatal, el gobierno del estado y las federales, para que puedan ser atendidos de acuerdo a la carencia que se vaya identificando, vivienda, agua potable, alimentación, educación, todos los órdenes de gobierno nos vamos a coordinar para atender a ese sector de la población”, explicó López Arroyo. Además, refirió que el año pasado la Sedesol a través de sus delegaciones, “hicieron levantamientos, para determinar cuánta gente faltaba de atención de programas y se hizo un universo para que fuera atendido con programas, esto nos va ayudar mucho para que no sólo el municipio con lo de la Cruzada sino la persona con nombre y apellido y sea la familia la que se vaya a tender, así si son municipios, estamos atendiendo la población objetivo de todo el estado para que tenga atención de las tres órdenes de gobierno”. En otros temas, López Arroyo informó que será hasta marzo cuando la Comisión Nacional Interinstitucional decida la inclusión o no de un mayor número de municipios al Programa Nacional Contra el Hambre que promueve el gobierno federal para abatir los indicies de pobreza extrema en el país. “En el mes de marzo tiene que esperar para definir recursos, quiero decirles que este año en estos días Sedesol está coordinando acciones con estados y municipios para hacer una planeación estratégica”, concluyó.

Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de El Popular, periodismo con causa.