Periodismo con causa

LA CORTES DE LOS MILAGROS

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

El lío de la Plurinominal ¿Puede o no puede Rafael Moreno Valle ser candidato a diputado federal por la vía plurinominal? Los opositores al mandatario estatal aseguran que por los términos que establece el penúltimo párrafo de la fracción 5 del artículo 55 de la Constitución mexicana, Moreno Valle no podría siquiera ser postulado: “Los gobernadores de los estados y el jefe de gobierno del Distrito Federal no podrán ser electos en las entidades de sus respectivas jurisdicciones durante el periodo de su encargo, aun cuando se separen definitivamente de sus puestos”. Sin embargo sus seguidores y operadores sostienen que sí, ya que el gobernador no sería nominado como candidato a diputado federal por uno de los 16 distritos en que se divide la entidad, sino por la cuarta circunscripción electoral nacional que comprende al Distrito Federal y a los estados de Guerrero, Morelos, Puebla y Tlaxcala. Y que esta circunscripción, la cuarta, rebasa de manera política, electoral y territorialmente la jurisdicción del estado de Puebla donde Moreno Valle es actualmente gobernador. Estos mismos sostienen incluso la idea de que para evitar polémicas o controversias constitucionales, el Ejecutivo poblano podría ir como candidato a diputado federal suplente no por la cuarta circunscripción, sino por la primera que comprende al estado de Sonora, cuyo gobernador Guillermo Padrés Elías también busca ser diputado plurinominal. Según esta interpretación habría una especie de intercambio político, donde el gobernador sonorense sería el suplente de Eukid Castañón Herrera en la cuarta circunscripción, el mandatario poblano el suplente del exsecretario particular de Guillermo Padrés, Agustín Rodríguez Torres, en la primera circunscripción. En mi opinión este escenario es totalmente inviable, si nos atenemos a lo que dice el mismo artículo 55 constitucional en su fracción tercera, segundo párrafo: “Para poder figurar en las listas de las circunscripciones electorales plurinominales como candidato a diputado, se requiere ser originario de alguna de las entidades federativas que comprenda la circunscripción en la que se realice la elección, o vecino de ella con residencia efectiva de más de seis meses anteriores a la fecha en que la misma se celebre”. Pregunto: ¿Cómo Moreno Valle va a justificar ser oriundo, vecino o residente de Sonora, si es gobernador de Puebla? El tema, pues, resulta demasiado polémico, lo que tampoco será un impedimento para que Moreno Valle y sus operadores intenten concretarlo, aun con los riesgos y críticas que eso conlleva. *** Los problemas, los desencuentros y las impugnaciones a la designación de candidatos del PRI a las diputaciones federales parece que no tienen fin y los descontentos amagan en contra de la presidenta del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI en Puebla, Ana Isabel Allende Cano. Ahora, la inconformidad amaga con venir de los priistas de la capital que ven con muy malos ojos la designación de Graciela Grace Palomares Ramírez, secretaria estatal de la Red de Jóvenes por México, por el distrito 11, de la que dimos cuenta ayer en este espacio. Las encuestas internas del PRI daban como puntero en esa demarcación al líder de la juventud popular del tricolor y ahora también secretario de Ecología del Comité Municipal, Ricardo Espinoza Chavero, pero por la cuota de género se desechó su postulación. De ahí, que ya se prepare un documento, largo y controvertido, que será presentado la próxima semana para pedir al Comité Ejecutivo Nacional (CEN) reconsidere la nominación de Grace Palomares y su sustitución por Ricardo Espinoza. [email protected] y [email protected] @periodistasoy

Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de El Popular, periodismo con causa.