Carlos Gómez El gobierno del estado de Puebla inició oficialmente el proyecto de las “Obras de mejoramiento urbano, deportivo, de esparcimiento y sustitución de calle, banquetas y andadores en espacios públicos de Cholula (alrededores de la pirámide)” el 22 de diciembre del 2014. Así lo establece el contrato CAPCEE-380/2014-FED firmado entre el gobierno del estado de Puebla y la empresa L. R. Edificaciones y Supervisión S.A. DE C.V. El monto de la obra es de 110 millones 279 mil pesos y debe estar terminado para el próximo 5 de mayo. Sin embargo, la respuesta enviada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) a una solicitud de acceso a la información para conocer el proyecto de las obras alrededor de la pirámide con fecha del 23 de febrero del 2015 indica que hasta esa fecha no se había presentado, ni autorizado, el proyecto ejecutivo. Aquí la respuesta del INAH: “El Gobierno del Estado ha desarrollado únicamente algunos diseños conceptuales que ha puesto a revisión del personal técnico del INAH, por lo que no se ha recibido formalmente un proyecto ejecutivo, ni su correspondiente solicitud de autorización. Por lo anteriormente expresado, toda vez que aún no inicia un proceso formal de autorización, está Coordinación Nacional no tiene elementos para satisfacer dicha solicitud de información. Arq. Arturo Balandrano Campos Coordinador Nacional de Monumentos Históricos”. Si tomamos como referencia la información del Gobierno Federal, a través del INAH, entonces las obras comenzaron sin el permiso correspondiente. El tema, desde luego, no es menor. Habrá que esperar a que las autoridades estatales aclaren por qué el INAH no había avalado las obras que ya se hacen en los alrededores de la zona de la pirámide de Cholula. Aquí puede consultar la respuesta del INAH: *** Nada bueno dejará para lo que resta de las campañas el zafarrancho protagonizado por brigadistas de Ángel Trauwitz con alfareros del barrio de La Luz. Según el candidato panista fueron personas enviadas por el candidato de la alianza PRI- PVEM, Víctor Giorgana, los provocadores del enfrentamiento. Como sea, los líderes de los partidos Rafael Micalco del PAN y Ana Isabel Allende del PRI, deberían sentarse con los candidatos involucrados de manera directa e indirecta en el enfrentamiento para dirimir sus diferencias y evitar más violencia. Este penoso episodio debe quedar como una anécdota y que no sea el principio de una ola de violencia electoral. A nadie le conviene que el tema se salga de control. gomezcarlos79@gmail.com @gomezcarlos79 |
Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de El Popular, periodismo con causa. |