Acapara INM denuncias

Entre enero y noviembre de 2015, Tlaxcala registró 26 quejas por presuntas violaciones a los derechos humanos de usuarios de entidades gubernamentales presentadas ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), de las cuales, el 23.07 por ciento son contra el Instituto Nacional de Migración de la Secretaría de Gobernación.
El Sistema Nacional de Alerta de Violación a los Derechos Humanos en su reporte de enero a noviembre de 2015, dio a conocer el número de quejas interpuestas en la CNDH contra dependencias federales por entidad federativa.
En ese sentido, Tlaxcala reportó 26 en ese periodo de tiempo, de las cuales el 23.07 por ciento (6 quejas) fueron contra el Instituto Nacional de Migración por la probable comisión de acciones y omisiones que transgreden los derechos a los migrantes y de sus familiares, por prestar indebidamente el servicio público, detenciones arbitrarias, no respetar el derecho a la igualdad ante la ley, no respetar los derechos de las personas con algún tipo de discapacidad, y faltar a los derechos de las personas con algún tipo de discapacidad mental, según señala el informe.
Mientras que el 15.38 por ciento de las quejas fueron interpuestas contra la Procuraduría General de la República (PGR) con 4 quejas por prestación indebida del servicio público, además denuncian trato cruel, inhumano o degradante, detención arbitraria, y por faltar a la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficacia en el desempeño de las funciones, empleos, cargos o comisiones.
El instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recibió en ese periodo tres quejas, es decir el 11.53 por ciento del total, por negligencia médica, omitir suministrar medicamentos y prestar indebidamente el servicio público.
Mientras que el Infonavit y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) registraron dos quejas cada una, lo que representa el 7.69 por ciento del total de señalamientos por presuntas violaciones a derechos humanos presentadas ante la CNDH.
En el caso de la Sedena los hechos violatorios son: Efectuar una detención sin contar con la orden correspondiente, fuera de los casos de flagrancia; faltar a la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficacia en el desempeño de las funciones, empleos, cargos o comisiones; e imputar indebidamente hechos.
De ahí le siguen con una queja cada uno la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), la Policía Federal, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Secretaría de Educación Pública (SEP), Secretaría de Marina (Semar), Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).