Lunes 18 de Julio de 2016 |
Una de las historias más interesantes del sexenio que está por concluir en materia de corrupción y obra pública -y que muy difícilmente podrá tapar el contralor del estado Alejandro Torres Palmer- gira en torno de dos hermanos: Felipe de Jesús y Elfego García Ojeda. En algunos círculos gubernamentales son conocidos como "Los Pelones" o como Tiko y Tako, y en lo que va de la administración morenovallista han recibido y ejecutado multimillonarios contratos de obra pública a través de diferentes constructoras. Los hermanos García Ojeda son discretos. Son escasas las imágenes y videos que se pueden encontrar de ellos, aunque sus empresas aparecen por todos lados: haciendo inútiles ciclopistas, kilómetros de concreto hidráulico en bulevares y las principales avenidas de la capital; caminos y carreteras en la Sierra Norte, la Mixteca y la región de Tepeaca; hospitales, centros de salud y Centros Integrales de Servicios; puentes elevados y hasta dormitorios en Zacapoaxtla. Y son también generosos con las comisiones que pagan a sus contratantes; con las compras de vinos y licores que se les han llegado a requerir para alguna comida importante; y con los regalos que hacen, entre ellos un reloj de marca con las iniciales en diamantes del beneficiario. Tiko y Tako son oriundos de Oaxaca, aunque desde hace dos décadas llegaron a Puebla, junto con otros hermanos y parientes que son parte de su compleja de red ingeniería empresarial para hacerse de las principales obras públicas a cargo del Ayuntamiento de Puebla y la Secretaría de Infraestructura y Transportes. En el sexenio de Mario Marín Torres obtuvieron sus primeros contratos importantes, por lo que apoyaron la campaña de Javier López Zavala a la gubernatura de Puebla en 2010. Lo hicieron con obras, en la colonia Viveros del Valle, donde antes de irse a vivir a La Cima en la zona de Angelópolis tenían su residencia, y también con dinero. Felipe de Jesús García Ojeda es arquitecto, tiene 50 años y es el mayor de los hermanos. Elfego tiene como 48 años y es contador público de profesión. Operan desde diferentes domicilios, aunque últimamente han concentrado sus operaciones en el noveno piso de la Torre JV de la Avenida Juárez 2925-902. Sin embargo, también lo hacen en Calle Amapola número 1 en la colonia Viveros del Valle, en Calle Andador Plaza del Agua Escondida en la unidad habitacional Las Margaritas, y en la planta asfaltadora y de maquinaria pesada que tienen en la Carretera a San Miguel Espejo a la altura del kilómetro 1.2, cerca del parque industrial de Chachapa. En el gremio de los constructores es sabido que Los Pelones se encuentran entre los principales favorecidos por el gobierno morenovallista -aun a pesar de habérsela jugado políticamente con López Zavala, del que hoy ni se acuerdan-, para lo cual han tenido que echar mano de distintas razones sociales y otros artilugios fiscales y legales de los que próximamente daremos cuenta.
En corto Ricardo Monreal Ávila, delegado de la Cuauhtémoc en la Ciudad de México, y uno de los principales promotores y activistas del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), anda a la caza de varios políticos priistas. De buena fuente le puedo adelantar que entre estos se encuentran algunos ex diputados federales y delegados del Comité Ejecutivo Nacional del PRI decepcionados con la forma en que se está designando al sucesor de Manlio Fabio Beltrones Rivera. Uno de estos es Óscar Aguilar González, quien se desempeñó como delegado de Infonavit en Zacatecas durante el gobierno de Ricardo Monreal. Otro es un ex diputado federal con presencia en la Sierra Norte de Puebla y que, por cierto, fue de los pocos que ganó los distritos que se le encomendaron en los recientes comicios locales a favor de Blanca Alcalá Ruiz.
*** Las evidencias que ponen en entredicho el compromiso y la militancia priista de Enrique Ochoa Reza, quien esta semana será nombrado presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, siguen multiplicándose casi en la misma medida en que conspicuos miembros de este partido valoran abandonar sus filas. Unos decepcionados por la forma en que el presidente Enrique Peña Nieto enfrenta la debacle electoral que sufrió el PRI en los recientes comicios al ganar sólo cinco de las 12 gubernaturas que estuvieron en juego; otros molestos, porque se entrega la dirigencia nacional del PRI al grupo que en algunos estados se alió con la oposición para descarrilar a Manlio Fabio Beltrones; y otros porque ven más posibilidades de triunfo fuera del PRI que dentro. En Puebla varias figuras priistas y aspirantes a la gubernatura de Puebla ya comienzan a valorar que en 2018 tendrían más posibilidades como candidatos de Morena que del PRI. Aquí un par de evidencias que ponen en duda el compromiso priista del ex director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como sucesor de Manlio Fabio Beltrones en la presidencia del CEN del PRI. rruiz@e-consulta.com y periodistasoy@hotmail.com @periodistasoy |