| Lunes 12 de Septiembre de 2016 | 
| Si la política a la mexicana es un juego de espejos, la facilidad con la que se desplazó a Luis Videgaray no de la Secretaría de Hacienda sino de la terna de precandidatos peñistas a la presidencia dejó en claro que las preferencias estarían en otro lado. El efecto Trump en el gabinete adelantó el movimiento de piezas presidenciales para el 2018. Son tres condiciones que van a determinar la candidatura priísta a la presidencia: 
 Las encuestas están siendo leídas bajo el influjo de percepciones personales. Llama la atención que algunos de los mencionados en las primeros sondeos conviertan a una determinada encuesta en su preferida sin tomar en cuenta las demás, para promocionarse como ganadores. Pero se trata de las mismas empresas encuestadoras que se equivocaron en sus tendencias en las elecciones legislativas del 2015 y en las de gobernador del 2016. Al final de cuentas, las encuestas son herramientas para el análisis, no decisiones finales. Hacia el día de las elecciones de junio del 2018 (dentro de veintiún meses), los expertos en encuestas tienen un alto índice de votantes que van a cambiar su voto. Y prevén que aumente el número de indecisos que ahora llega a 30%. De todas las encuestas sobre el 2018 hay cuando menos tres puntos a atender: 
 Así que para el 2018 aún nada para nadie. -0- The White House 2016: La comunidad de los servicios de inteligencia que ha crecido con Obama está a la expectativa de lo que presenten como programa Trump y Hillary; y ahí hay más confianza en la demócrata que en el republicano… Sigue perdiendo colegios electorales Hillary: A finales de agosto reunía, según el sitio Real Clear Politics, 278, ocho más de los mínimos para ganar, y el jueves cerró con 229, debajo de los 270 requeridos… Política para dummies: La política es la serenidad y la paciencia para analizar el escenario, dejando a un lado las pasiones del instante. Sólo para sus ojos:El paquete económico presentado por el nuevo secretario de Hacienda, José Antonio Meade, no debe analizarse en función del recorte sino que su parte importante radica en las cifras previstas de crecimiento económico: el país se enfila a una desaceleración que afectará el 2017 y probablemente del 2018 Hay una confusión que permite que los demonios del pasado sigan sueltos hoy: con el cambio reciente, todos se siguen refiriendo a la Secretaría de Desarrollo Social como "Sedesol", cuando su anagrama real es Sedeso. Seguir hablando de Sedesol es referirse a la Secretaría de Solidaridad de Carlos Salinas de Gortari. Sólo la letra L lleva al país a recuerdos no sólo trágicos sino de abuso del poder. Algo ocurre en el PRD: el del DF lanzó a Miguel Angel Mancera como candidato para el 2018 pero en el nacional hay pasividad o estarían permitiendo algunas otras candidaturas que van a desgastar al jefe de gobierno capitalino y no le dejarán consolidar su fuerza. Algo anda muy mal en la sociedad, al romperse los vínculos familiares con las reformas: suicidios y uso de antidepresivos en niños y jóvenes exhiben a una sociedad enferma. Y ahí están las raíces de la violencia. http://indicadorpolitico.mx carlosramirezh@hotmail.com @carlosramirezh | 
 
					   
					