Lunes 12 de Septiembre de 2016 |
Entre los diputados locales de su partido, el presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Jorge Estefan Chidiac, es percibido con cierto recelo, sobre todo por la coordinadora de la fracción priista, Silvia Tanús Osorio. La legisladora siente que Estefan Chidiac los ha dejado mal parados ante su dirigencia nacional y la opinión pública, sobre todo en la reciente aprobación de cuentas públicas. En julio pasado los diputados priistas aprobaron la cuenta pública 2015 del gobernador Rafael Moreno Valle, a cambio de que los legisladores del bloque morenovallista avalaran, en el pleno del Congreso del estado, 23 cuentas de alcaldes y ex alcaldes emanados de la filas del tricolor. Previo a la sesión del 20 de julio, Silvia Tanús buscó a Jorge Estefan Chidiac y a la ex candidata del PRI a la gubernatura de Puebla, Blanca Alcalá Ruiz, para reportarles lo que estaba sucediendo y pedirles línea sobre la postura y la manera en que tendrían que votar los legisladores del PRI. Ni uno ni otra se reportaron con Silvia Tanús, por los que los diputados del PRI tuvieron que aceptar el acuerdo que un día antes les plantearon: aprobar las cuentas de 23 ex presidentes municipales priistas a cambio de las de Moreno Valle, del presidente del Tribunal Superior de Justicia, Roberto Flores Toledano y del presidente del Congreso local, Carlos Martínez Amador. El malestar de los diputados priistas es que después de ese acuerdo, Estefan Chidiac quiso balconearlos ante la opinión pública y el CEN del PRI, como si el mismo se hubiera hecho a sus espaldas, sin su conocimiento y su consentimiento.
Intramuros Aunque numerosa, la marcha efectuada el sábado con el auspicio de la arquidiócesis de Puebla, para inconformarse por la legalización de los llamados matrimonios igualitarios y la posibilidad de que parejas gay puedan adoptar menores, estuvo lejos de reunir los cien mil participantes que habían calculado sus organizadores. Tal situación me lleva a pensar tres cosas: que la jerarquía católica ha perdido capacidad de convocatoria por los escándalos en que algunas de sus figuras se han visto envueltas por casos de pederastia, pedofilia o doble moral; que los grupos de laicos y organizaciones conservadoras, que antes mostraban un gran activismo, hoy han perdido capacidad de movilización; y que la sociedad en general es más tolerante hacia la comunidad lésbico gay. Pero también que los dirigentes y diputados panistas que antes no tenían el menor empacho en manifestar y defender públicamente sus convicciones ahora se han vuelto de closet, a juzgar por su ausencia en la marcha-concentración del sábado, su decisión de mantenerse al margen de la polémica sobre este asunto y su tibia, por no decir timorata, postura sobre la iniciativa presidencial de legalizar en todo el país las uniones gay.
En corto El sitio Primera Piedra, de e-consulta, que es un observatorio digital creado con el propósito de monitorear tanto la obra pública como a las empresas contratistas de la misma, obtuvo el primer lugar del Premio a la Innovación en Transparencia 2016 convocado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), el Banco Mundial (BM), el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) y la Secretaría de la Función Pública (SFP). Dicha plataforma que usted puede ubicar en esta dirección electrónica http://primerapiedra.e-consulta.com/ fue elaborada por el director editorial y el director de desarrollo y estrategia digital de e-consulta, Eduardo González Soto y Luis Alberto Martínez Álvarez. El premio corresponde a la categoría de personas físicas y organizaciones civiles, en la que participaron académicos, instituciones educativas, empresas, organizaciones no gubernamentales y de la sociedad en general. Las otras tres categorías están enfocadas a dependencias y organismos gubernamentales e instituciones públicas federales y estatales, así como a gobiernos municipales y partidos políticos. Como página web, Primera Piedra es una herramienta digital abierta a todo el público que concentra y despliega información vinculada con la obra pública que se realiza en Puebla, y en la que se invierten recursos de carácter estatal, y que permite al usuario ubicar geográficamente cada una de las obras, conocer qué constructoras las ejecutaron y los montos de los contratos que les fueron adjudicados. El jurado del Premio estuvo integrado por Rafael Enrique Valenzuela Mendoza, profesor e investigador del Instituto de Ciencias Sociales y Administración, de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ); Roberto Martínez Yllescas, director de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE); Guillermo Noriega Esparza, especialista en temas de transparencia, acceso a la información y derechos humanos; Ana Cristina Ruelas, directora de la Oficina de Article 19 para México y Centroamérica; Javier Esteinou Madrid, académico de la Universidad Autónoma Metropolitana; José García Chagoyán, de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex); Rodrigo Sandoval Almazán, profesor e investigador de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM); y Armida Sánchez Arellano, directora Senior de Asuntos Corporativos de Microsoft México.
*** El primer alcalde hispano de Los Ángeles y uno de los 25 latinos más influyentes en los Estados Unidos, Antonio Ramón Villaraigosa, será uno de los ponentes en Los Spin Doctors, foro organizado por la revista Campaigns&Elections que tendrá lugar en el Complejo Universitario de la BUAP los días 29 y 30 de septiembre. Su participación le fue confirmada esta semana al editor de la publicación, Alejandro Rodríguez Ayala, quien para esta tercera edición de Los Spin Doctor tendrá como conferencistas al consultor José Juan Rendón, estratega de la oposición en Venezuela contra el presidente Nicolás Maduro; al gobernador de Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu; y al alcalde de Guadalajara, Enrique Alfaro Ramírez. Otros ponentes ya confirmados son los consultores Carlos Mandujano, de Cuarto de Guerra; Sergio Zaragoza, de Botón Rojo; y Eduardo Achach, de Megadirect. El ex alcalde de Los Ángeles de origen mexicano, Antonio Villaraigosa, es uno de los políticos más cercanos a la candidata del Partido Demócrata en los Estados Unidos, Hillary Clinton, situación por la que se había complicado su confirmación al evento del último jueves y viernes de este mes de septiembre.
*** José Guadalupe Osuna Millán anduvo por los días martes y miércoles de esta semana en Puebla, pero no como operador político de Margarita Zavala Gómez del Campo, sino en su calidad de empresario abarrotero. Aprovechó su estancia para reunirse y cenar con empresarios y comerciantes en El Desafuero y La Noria. Entre los convocados estuvo Eduardo García Casas, hijo del extinto Eduardo García Suárez con quien aquél trabó una gran amistad en los tiempos que éste fue presidente de la Concanaco. @periodistasoy
|