Miércoles 28 de Septiembre de 2016

¿Quién vigila dentro del Instituto Electoral del Estado (IEE) la paquetería electoral después de unos comicios?

La pregunta viene a cuento por un trabajo que se viene realizando, en paralelo a las funciones del IEE, para verificar con los listados nominales usados en el proceso electoral del domingo 5 de junio quiénes salieron a votar y quiénes se quedaron en sus casas.

A quién le interesa recabar esta información, para qué, cuál será el uso que se le dé, son cuestiones que aún no están claras pero que intrigan y preocupan a ciertos consejeros y funcionarios del instituto.

Sobre todo por la versión de que para este ejercicio se están usando los listados nominales que vienen en los paquetes electorales que se armaron al término de los escrutinios de cada casilla, la noche del domingo 5 de junio.

Pregunto: ¿Qué no estos paquetes deberían estar resguardados hasta que se resuelva la última impugnación de la elección de gobernador de Puebla?

Algunos mal pensados creen que el propósito de tal información es corroborar y evaluar el trabajo de los operadores electorales de tierra, en la capital y en otros distritos del interior del estado, a fin de conocer si sus supuestos promovidos cumplieron o no con el compromiso de acudir a votar por el candidato y partido que se les encomendó.

Y es que, hasta donde se sabe, hubo mucha simulación en varias secciones electorales en las que se esperaban muchos más sufragios de los que se obtuvieron.

El asunto anterior podría complicar la suerte del partido estatal Compromiso por Puebla (CCP), que en algunos cómputos distritales obtuvo votaciones atípicas.

¿Se imagina el escándalo que podría venir si, por ejemplo, en el distrito 16 con cabecera en el municipio de Puebla se revisaran los paquetes electorales y estos aparecieran con muestras de haber sido abiertos o sin las boletas que mostraban trazos diferentes sobre los emblemas del PAN y CPP?

 

***

En el transcurso de las próximas horas Enrique Ramos Téllez será nombrado jefe del Departamento de Control Vehicular del ayuntamiento de Puebla, en sustitución de Alejandro Grande Sarmiento, quien a partir del 1 de octubre se integrará a la Secretaría de Finanzas del estado a invitación del subsecretario de Ingresos, Rafael Ruiz Cordero.

El movimiento no tendría nada de particular si no fuera por un pequeño detalle que los empleados de la Secretaría de Administración y la Tesorería del ayuntamiento de Puebla no olvidan.

Y es que Enrique Ramos estuvo envuelto en un escándalo de corrupción por moches que cobraba a los talleres autorizados para reparar el parque vehicular del ayuntamiento de Puebla, lo mismo que su jefe, René Almada Alcántara, involucrado en un remate irregular de autos que fueron vendidos como supuesta chatarra sin serlo.

 

periodistasoy@hotmail.com

@periodistasoy

https://m.facebook.com/RodolfoRuizOficial/