Lunes 24 de Octubre de 2016

Aunque aún faltan quince largos meses para que los partidos políticos decidan cómo se coaligan y a quién finalmente postularán a la presidencia de la República, no se ve cómo el gobernador saliente de Puebla, Rafael Moreno Valle, pueda conseguir la nominación de Acción Nacional para llegar a Los Pinos.

Con el fin de su sexenio, los bonos de Moreno Valle dentro del PAN se depreciarán por una sencilla razón: ya no tendrá dulces que repartir, pues dejará la gubernatura y con ella los millonarios recursos públicos de que hoy dispone para recorrer la República; promocionarse en radio, televisión, redes sociales y espectaculares a lo largo y ancho del país; comprar lealtades disfrazadas de asesorías y cargos en la administración estatal; adjudicar obras y jugosos contratos de prestación de servicios.

Situación que sí podrán hacer otros gobernadores panistas que, como él, también buscan la presidencia de la República (Miguel Márquez Márquez, de Guanajuato, por ejemplo), que están alineados a otros proyectos presidenciales ajenos al suyo (Francisco Domínguez Servién, de Querétaro) o que simplemente lo perciben como un priísta dentro del PAN (Javier Corral Jurado, de Chihuahua).

Con Margarita Zavala Gómez del Campo y Ricardo Anaya Cortés sucede lo contrario. A la esposa del ex presidente Felipe Calderón las alianzas al interior del PAN se le facilitan por varios motivos. El más importante radica en su posicionamiento. Todas las encuestas la ubican como la favorita de su partido por un amplio margen.

Hay que agregar su trayectoria y militancia de tres décadas en las filas de blanquiazul, y las relaciones nacionales e internacionales que su marido y ella misma han logrado construir con personajes como Michelle Obama y seguramente la próxima presidenta de los Estados Unidos, Hillary Rodham Clinton.

La ventaja de Ricardo Anaya sobre Moreno Valle estriba en el tiempo. Mientras uno puede crecer en intención de voto en los meses que faltan para la elección del candidato, afianzándose en la presidencia del CEN del PAN, el otro no sólo se quedará sin cargo público sino que tendrá que remar contra corriente para tratar de mantener el posicionamiento que hoy le dan las encuestas.

Otra ventaja de Ricardo Anaya sobre el mandatario poblano es que aquél sí tiene canicas que repartir, ya sea a través de cargos o nombramientos partidarios, o de candidaturas a puestos de elección popular para gobernador, senadores, diputados federales, diputados locales y presidentes municipales en 2018.

Un elemento adicional que jugará en contra de Moreno Valle es su abierto peñismo, del cual hizo gala el martes pasado con motivo de la inauguración del llamado Segundo Piso o Viaducto Elevado de la autopista México-Puebla.

La estrategia del Ejecutivo estatal de convertirse en un ariete contra Andrés Manuel López Obrador y su partido, mostrándose como aliado del presidente Enrique Peña Nieto y del sector tecnocrático del PRI, no parece ser la mejor para ganar simpatías entre los votantes mexicanos, dada la impopularidad del presidente de la República y sus bajísimos niveles de aprobación.

Lo más probable es que esta estrategia termine costándole muy cara, sobre todo si sus operadores y seguidores en el Congreso de la Unión continúan haciéndole el juego al PRI, aun en contra de las instrucciones de su dirigencia nacional y sus coordinadores parlamentarios en el Senado y la Cámara de Diputados.

Lo ocurrido el jueves por la noche, en que los diputados panistas de Puebla votaron con el PRI la Ley de Ingresos de la Federación en lo particular, pese a la instrucción en sentido contrario del líder de la fracción del PAN, Marko Cortés Mendoza, no pasó inadvertido para los miembros del CEN y tampoco para los gobernadores de este partido, especialmente aquellos que perciben a Moreno Valle como un alfil de PRI de Peña Nieto.

 

En corto

El doctor en Derecho Esteban Guevara Montiel ganó al ayuntamiento de Puebla un amparo que sienta un precedente en beneficio de las personas que sufren alguna discapacidad y son afectadas por obras de infraestructura municipal.

El caso se refiere a una obra de repavimentación sobre la 2 Poniente y la 25 Norte, en la colonia Amor, entre julio y agosto del año pasado, que destruyó la rampa que existía en la banqueta para personas discapacitadas.

Ante la negativa de la Dirección de Obras Públicas de reconstruir la rampa, el abogado promovió un amparo a favor de su cliente y lo ganó.

Dicha resolución obliga al ayuntamiento de Puebla a realizar las obras necesarias para el ejercicio del derecho de accesibilidad y movilidad, conforme a la Convención Internacional sobre Derechos de Personas con Discapacidad, de la que México forma parte.

Los detalles del caso serán abordados en una conferencia que el doctor Esteban Guevara impartirá el próximo viernes 28 deOctubre en la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala a las 9:30 horas.

periodistasoy@hotmail.com

@periodistasoy